Diferencia entre Empresas Transnacionales y Multinacionales

Diferencia entre Empresas Transnacionales y Multinacionales

Cuando hablamos de transnacionalidad es la noción que define y engloba lo que excede el marco de una nación, multinacionalidad o internacionalidad es cuando se crea y se registrada en un país, pero esta se puede establecer en todo el mundo. Entonces, se puede hablar en el mismo sentido de las empresas transnacionales y multinacionales. … Leer más

Diferencia entre Administración Pública y Administración Privada

administración pública y administración privada

A continuación vamos a señalar la diferencia entre administración pública y administración privada, partiendo del hecho que la administración se puede definir como el conjunto de funciones que se realizan para administrar, gobernar u organizar una economía, empresa, organización o cualquier grupo de personas. En el ámbito de la economía, la administración se refiere a todas … Leer más

Diferencia entre Economía Política y Política Económica

Con frecuencia es difícil distinguir la idea de política económica de económica política que a pesar de parecer similares, no lo son. De manera sencilla, podríamos señalar que la economía política es aquella que se encarga de la teoría, es una disciplina científica que deriva de la economía; estudia los fenómenos económicos y los diferentes … Leer más

Diferencia entre Costo y Gasto

Diferencia entre Costo y Gasto

Existe una diferencia entre costo y gasto, dos términos que se utilizan frecuentemente en la contabilidad. Básicamente, los costos se consideran inversiones dentro de una empresa y están relacionados con sus ingresos. Al contrario, los gastos no se consideran como retornos del producto o servicios. Entonces, son desembolsos de dinero que no es recuperable y … Leer más

Diferencia entre Económico y Financiero

Diferencia entre Económico y Financiero

En primer lugar, el día a día del ser humano está relacionado con necesidades financieras en la mayoría de las situaciones; lo cual es el afrontamiento de gastos necesarios o superfluos que se deben cubrir a corto, mediano o largo plazo, porque son gastos. Pero para ello, se debe ser responsable porque de lo contrario … Leer más

Diferencia entre Profesional y Profesionista

Diferencia entre Profesional y Profesionista

Una profesión es una actividad u oficio que un individuo adquiere a través del estudio y capacitación en una institución u organización formativa. Esto con la finalidad de poder desarrollar las habilidades, destrezas y conocimientos adquiridos durante su proceso de formación. Generalmente, las profesiones se agrupan u organizan en diversas categorías, tales como: administrativas, educativas, … Leer más

Diferencia entre Cheque y Pagaré

Diferencia entre Cheque y Pagaré

Existe una diferencia entre cheque y pagaré, dos formas de pago que sirven para abonar cantidades que se adeudan. Ambos pueden ser utilizados tanto por empresas como particulares, aunque es más común que sean habilitados en el ámbito empresarial. Esto para abonar transacciones por compras de producto o abono de prestación de servicios. A pesar de … Leer más

Diferencia entre Primera y la Segunda Revolución Industrial

Diferencia entre la Primera y la Segunda Revolución Industrial

La Revolución Industrial es un período histórico desarrollado en Europa desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta principios del XIX. Esta se caracterizó por presentar importantes transformaciones tecnológicas, culturales y socioeconómicas que tuvieron una incidencia notable en el modo de vida de las sociedades de todo el mundo. La Revolución Industrial estuvo dividida en dos … Leer más