Diferencia entre Empresas Transnacionales y Multinacionales

Cuando hablamos de transnacionalidad es la noción que define y engloba lo que excede el marco de una nación, multinacionalidad o internacionalidad es cuando se crea y se registrada en un país, pero esta se puede establecer en todo el mundo. Entonces, se puede hablar en el mismo sentido de las empresas transnacionales y multinacionales. Vale decir que, la diferencia entre ellas es bastante pequeña pero resalta en cuanto al funcionamiento de sus directrices. Así pues, las empresas multinacionales o transnacionales se convierten en factores de poder económico y por tanto, traen progreso a las zonas donde se instalan.

¿Qué son Empresas Transnacionales?

Se denomina empresa transnacional a aquella empresa de grandes dimensiones dedicada a la producción de bienes o servicios la cual posee filiales en otros países diferentes a la casa matriz. Con ello, logran expandir su influencia económica a nivel mundial. El hecho de que al menos el 10 % del capital de la empresa matriz esté en una filial extranjera ya la empresa es considerada transnacional. Estas realizan sus actividades mercantiles no solo de venta y compra sino en cuanto a la fabricación en los países que se han establecido.

Si bien las filiales cumplen las leyes de los países donde se establecen, lo hacen por inversión directa de la casa matriz. A pesar de que, cada filial puede ser un ente jurídicamente independiente, y adaptarse a las normas locales, siempre es en vistas a lograr beneficios comunes a todo el grupo, y aplicar una política similar, pues son entes secundarios o subsidiarios de la casa central. Ejemplo de ellas son Apple, Samsung, General Electric, Exxon-Mobil. La empresa transnacional tiene dos motivos que pueden ser: la prevención de la competencia y reducir los costos. Esto se logra principalmente a través de la utilización de mano de obra económica en los países en desarrollo. Una transnacional puede mantener bajos costos para así poder trasladar parte o la totalidad de sus instalaciones de producción en el extranjero.

¿Qué son Empresas Multinacionales?

Una empresa multinacional es aquella que fue creada y registrada en un país, pero que cuenta con filiales en todo el mundo. Vale resaltar que, la palabra multinacional se tiene que relacionar al mercado más no a la naturaleza de la empresa. Estas se extienden en todo el mundo, sus propietarios llevan sus productos o servicios a cualquier territorio, abriendo nuevas sucursales incluso en varios continentes, fuera de su lugar de origen.

Asimismo, poseen plantas en todo el mundo y trabajan con importantes cantidades de productos. Utilizan nuevas tecnologías, organización industrial, mercadotecnia y publicidad. Sus productos no son terminados en la misma planta en la cual inician; lo transportan a otra planta en otro continente para ser finalizado, y se comercializan en otro sitio. De igual manera, las multinacionales propulsan la difusión de la cultura por todo el mundo.

Diferencia entre Empresas Transnacionales y Multinacionales

Empresas Transnacionales

Empresas Multinacionales

Es la misma empresa que tiene sede principal en su país de origen y filiales en varios países. Estas dependen de las todas las reglas de la principal.Se encuentran en varios países y cada país puede tener sus reglas o normas, así como variaciones en sus productos.
Una empresa trasnacional no puede ser multinacional.Una empresa multinacional puede ser transnacional.
Las normas a seguir las tiene que establecer la casa principal o matriz.Una multinacional puede tener varias empresas y cada una ser independiente de la otra.