Existe una diferencia entre costo y gasto, dos términos que se utilizan frecuentemente en la contabilidad. Básicamente, los costos se consideran inversiones dentro de una empresa y están relacionados con sus ingresos. Al contrario, los gastos no se consideran como retornos del producto o servicios. Entonces, son desembolsos de dinero que no es recuperable y que permite hacer el pago por un producto, bien o servicio que hemos recibido. Esto quiere decir, que es emplear el dinero en algo. Los gastos se ocasionan a nivel de empresa, gobierno, o familias. Para manejar los gastos, siempre se debe contar con el apoyo de un presupuesto. La diferencia entre ambos determina el equilibrio que sustenta la empresa en competencia.
¿Qué es Costo?
Se define como costos, a la inversión económica que se hace con el fin de producir algún bien o servicio. El cual incluye pago de mano de obra, la compra de insumos y los gastos administrativos que pueda ocasionar. Para poder estimar los costos de una empresa, se pueden emplear cuatro categorías y se toma un periodo de tiempo. Entre ellas tenemos el costo industrial, costo financiero, costo directo y costo de explotación.
Adicionalmente, los costos se pueden clasificar en fijos, los cuales se calculan a corto plazo. Vale resaltar que, estos se consideran en los gastos de la organización, sin importar la producción que se obtenga. También pueden ser variables y se relacionan con lo que se ha producido, estos costos serán mayores a la inversión. Finalmente, según los factores de producción y los productos también los costos se dividen en directos e indirectos.
¿Qué es Gasto?
Primeramente, podemos decir que un gasto es una disminución de los recursos de una empresa. Esto se debe a que, un gasto ocasiona desembolso de dinero, sea en efectivo o por otro medio. El gasto también puede aumentar la pérdida o deuda de la empresa. Entre los gastos se pueden ubicar aquellos que se hacen por recibir servicios públicos como luz, teléfono y agua.
Otro concepto define al gasto como el egreso de dinero que una empresa o persona debe hacer para cubrir el pago por un producto o servicio que recibe. Esa salida de dinero no es recuperable. De igual manera, se define como la inversión necesaria que permite administrar una empresa o negocio. En situaciones familiares hay gastos que no son necesarios en momentos determinados y pasan a ser superfluos. Dicho esto, el control de gastos permite el avance económico de una empresa, familia u organización.
Diferencia entre Costo y Gasto
Costo | Gasto |
Es una inversión económica hecha para poder producir algún bien o servicio. | Se refiere al desembolso de dinero que se hace en contra del ingreso en un período contable. |
Es activo. | Depende de resultados. |
Es recuperable. | No se puede recuperar. |
Los costos engloban las mercancías, servicios públicos, materia prima, mano de obra y salario de planta, así como pago de local. | Los gastos agrupan papelería, correo, teléfono, publicidad, entre otros. |
Se puede convertir en un gasto. | Puede ser una pérdida. |
Se clasifican en variables y fijos. Son considerados inversiones. | Se clasifican en variables e inesperados. |