Hoy en día, es muy importante conocer la diferencia entre producción y productividad cuando se trata de algún producto o servicio. Básicamente, la producción es cualquier actividad donde se ‘produce’ un bien o servicio a partir de una materia prima. En cambio, la productividad tiene que ver con una relación de cantidad de producto o servicios y la cantidad de recursos empleados para obtenerlas y/o el tiempo en que fue realizado el trabajo.
Producción
Se puede definir la producción como una actividad en la cual se elabora, fabrica o suministra un bien y/o un servicio. Además, se considera producción como la incorporación o modificaciones de una nueva utilidad a un bien, las cuales le conceden un nuevo uso. La producción se realiza dentro de un sistema económico y se mide en un periodo de tiempo definido.
La producción abarca diferentes actividades o ramos pero que guarda estrecha relación con la economía. Se puede utilizar el término para referirse a un producto producido, la manera en que se produce o un conjunto de productos producidos por una industrial.
Producto Marginal
El producto marginal se refiere a la producción adicional que se puede producir mediante el uso de una unidad más de insumo, suponiendo que las cantidades de los otros factores de producción involucrados se mantengan constantes. Por ejemplo, en la contratación de trabajadores, si un trabajador produce 5 unidades de un producto, contratar uno adicional supondría un aumento en 5 unidades; el producto marginal de ese trabajador sería de 5 unidades de producción.
Productividad
La productividad se define como la relación que existe entre la cantidad de productos fabricada en un sistema de producción y los recursos que se utilizaron para producirlos. Es un indicador de eficiencia y por tal razón, uno de esos recursos es el tiempo, entonces, cuanto menor tiempo se utilice para hacer un producto, la productividad del sistema sera mayor.
Así pues, la productividad va a caracterizar la capacidad del sistema para producir los productos requeridos y el nivel en que se aprovechan los recursos. Si la productividad es mayor, la rentabilidad también lo será.
Productividad Empresarial
La productividad empresarial es un indicador que muestra la eficiencia en un proceso productivo. Se mantiene la relación entre el producto obtenido y los insumos invertidos para producirlo. Esta se puede medir en las horas de trabajo que fueron empleadas para fabricar un producto o bien para dar un servicio. La meta final de la productividad empresarial es tener un buen nivel de productividad, dado que, se aprovechan mejor los recursos, resultando en una mayor producción y rentabilidad para la empresa.
Diferencia entre Producción y Productividad
-La Producción es una actividad en la cual se elabora, fabrica o suministra un bien y/o un servicio. Mientras que, Productividad es la relación que existe entre la cantidad de productos fabricada en un sistema de producción y los recursos que se utilizaron para producirlos
-La Producción tiene que ver propiamente con la cantidad de producto que se puede realizar durante un periodo de tiempo sin tomar en cuenta los recursos empleados. En cambio, la Productividad necesita tomar en cuenta los recursos que se emplearon para fabricar tal producto.
-Se entiende entonces que la Producción se refiere a productos realizados por unidad de tiempo. Pero la Productividad se refiere a los productos realizados por unidad de tiempo, empleando la menor cantidad de recursos posibles (incluyendo tiempo y materia prima) manteniendo la calidad, para obtener el mismo producto.
-Así pues, por ejemplo, no necesariamente aumentando la Producción, se aumentará la rentabilidad de una empresa porque no necesariamente la Productividad es buena. Entonces, es posible aumentar la rentabilidad si se aumenta la Productividad.
-La Productividad es un indicador de eficiencia productiva.