Diferencia entre Monocultivo y Asociación de Cultivos

En la agricultura se presentan dos tipos de cultivos o siembras. Estos son: los monocultivos y asociación de cultivos. Básicamente, el monocultivo es muy adecuado en lugares donde la mano de obra es escasa. Esto se debe a que, los monocultivos pueden llegar a cubrir grandes extensiones con un requerimiento bajo de trabajadores por unidad de área. Se trata de un proceso que va sustituyendo la mano de obra que va disminuyendo por una creciente utilización de maquinaria y técnicas modernas. Por otro lado, la asociación de cultivos presenta muchas ventajas como la mejor utilización del agua, la luz solar, el cuidado de la tierra, dado que, protege de la erosión.

¿Qué es Monocultivo?

Nos referimos a monocultivo como a plantaciones de gran extensión con árboles u otro tipo de plantas de una sola especie. En este proceso se utilizan los mismos métodos para todas las plantaciones como lo son: la fertilización, el control de pestes y su alta producción. Este sistema de monocultivo puede alcanzar en un corto tiempo el máximo de producción agrícola y se emplean, por lo general, donde existe la escasez de mano de obra del hombre. Entre las plantaciones más frecuentes tenemos: la caña de azúcar, los cereales, el algodón y el árbol de pino.

Este sistema es el típico ejemplo de la economía a escalas, alcanzando precios bajos del producto que se cosecha. Sin embargo, vale resaltar que, los monocultivos suelen traer problemas ambientales. Estos problemas ambientales se deben a que ocasionan que los sistemas naturales pierdan diversidad dado que por la mano del hombre hay contaminación y destrucción de algunas especies. Entonces, al no diversificarse lo cultivado, puede haber una rápida dispersión de enfermedades y aparición de plagas. Es decir, es más susceptible a elementos patógenos. Como contrapartida, también el control de enfermedades es más fácil de realizar.

¿Qué es Asociación de Cultivos?

La asociación de cultivos conforma una práctica en agricultura que consiste en la combinación de dos o más especies de plantas en proximidad para controlar plagas, polinizar y además proporcionar un hábitat a especies que sean beneficiosas. Con esto se logra maximizar tanto la productividad como el uso del área. En algunas ocasiones también nos podemos referir a un policultivo, sin embargo, la asociación de cultivos no es más que una forma de policultivo. El cual se refiere a usar distintos cultivos en la misma área, tratando de imitar un ecosistema natural, aumentando la biodiversidad.

Seguidamente, la asociación de cultivos permite aumentar la tasa de éxito y el rendimiento. Algunas plantas asociadas impiden que las plagas, los insectos y los hongos patógenos dañen el cultivo. Producen abundante néctar o polen en un solo huerto y pueden atraer mayores poblaciones de insectos beneficiosos. Algunos insectos predadores sólo consumen plagas en su forma larval, y se alimentan de néctar y polen en su etapa adulta. No coinciden las épocas de trabajo a lo largo del año, con lo que el agricultor dosifica sus tareas según la época del año.

Diferencia entre Monocultivo y Asociación de Cultivos

 MONOCULTIVOASOCIACIÓN DE CULTIVOS
ConceptoPlantas de una sola especie.Varias especies en el mismo terreno.
VentajasSe utilizan los recursos para una sola cosecha.Mejor aprovechamiento del agua, nutrientes y luz solar.
EsfuerzoMenor trabajo porque se relaciona con un solo cultivo.Mayor trabajo de preparación de cada cultivo.
Erosión Hay mayor posibilidad de erosión.Se protege el suelo de la erosión, por estar totalmente cubierto.
RequerimientosMenor mano de obra por unidad de área. Mayor requerimiento de la mano de obra.