Primeramente, los conductores son materiales que presentan la característica de tener electrones libres en grandes cantidades. Lo cual facilita el flujo de corriente a través de él. Vale decir que, los conductores más resaltantes son los metales. Así pues, un aislante presenta menos electrones libres, con lo cual el flujo de la corriente a través de él, se dificulta. En este caso, se habla de resistencia eléctrica, la cual se interpreta como la oposición al flujo de la corriente que tiene un conductor. Por ende, es importante conocer la diferencia entre conductores y aislantes.
Materiales Conductores
Básicamente, se define a los materiales conductores como conductores eléctricos que poseen la característica de ofrecer muy poca resistencia al paso de la carga eléctrica. El hecho de que poseen pocos electrones en su capa de valencia, no es necesaria gran cantidad de energía para que estos salten desde un átomo al otro. Entonces, en los conductores de electricidad la resistencia eléctrica es muy baja.

En tal sentido, entre los materiales conductores de electricidad podemos mencionar por ejemplo, a los metales como el oro, cobre, plata (el mejor conductor), aluminio, hierro y cualquier aleación. No obstante, hay otros materiales que poseen buenas propiedades para permitir el paso de electricidad como el grafito, soluciones salinas (porque la sal es conductora) y disoluciones. El uso de estos conductores de electricidad va a depender del área de aplicación, dado que, si bien el oro es un buen conductor, resultaría muy costoso emplearlo en redes de alta tensión, por ejemplo. En este último caso se usa el aluminio.
Materiales Aislantes
Por materiales aislantes se definen a los materiales que son aislantes de electricidad. Un aislante eléctrico es aquel que se usa para precisamente aislar la electricidad dado que no es buen conductor de esta. Entonces, presentan gran resistencia al paso de la corriente por no tener casi electrones libres. Normalmente, se utilizan diferentes aisladores eléctricos para servir distintos propósitos. Estrictamente hablando, no existe un material 100% aislante para una aplicación eléctrica, es decir, siempre conducen algo de electricidad solo que es irrisorio comparándolo con un material eléctrico y por ende, si existe aislamiento a nivel práctico.

Los materiales aislantes permiten que se puedan utilizar materiales conductores sin que se toquen o para proteger a las personas u otros objetos, instrumentos, etc. Se pueden utilizar para cubrir elementos de instalaciones eléctricas y en infinidad de lugares donde se necesite aislar la electricidad con materiales no conductores. Se puede resaltar por ejemplo, la utilización de protectores plásticos en las ‘tomas de corrientes’ como aisladores eléctricos para evitar que los bebes introduzcan los dedos; el recubrimiento de cobre con plástico que en conjunto forman el cable, etc. Entre algunos aisladores eléctricos podemos mencionar por ejemplo: el vidrio, la goma, el plástico, madera, corcho, cerámica, entre muchos otros.
Diferencia entre Materiales Conductores y Aislantes
Materiales Conductores | Materiales Aislantes | |
Definición | Son materiales que ofrecen muy poca resistencia al paso de la carga eléctrica. Por tal razón, conducen la electricidad muy bien. | Presentan alta resistencia al paso de la carga eléctrica y por ello no conduce electricidad, es decir, la aísla. |
Función | Permitir la conducción de electricidad. | Aislar, evitar el contacto de dos o más conductores de electricidad, protegernos de descargas, etc. |
Aplicaciones | En la construcción de bobinas y electroimanes (campos electromagnéticos). Transformadores de voltaje o tensión. Cables. Semiconductores, etc. | En circuitos eléctricos, fabricación de cables, transformadores, equipos eléctricos y electrónicos, etc. |
Ejemplos | Los metales como la plata, oro, zinc, cobre, iridio, etc. El grafito, soluciones salinas (sodio, zinc, potasio, etc) y disoluciones. | Cerámica, plástico, goma, madera, cuarzo, teflón, vidrio, arcilla, mylar, barniz, etc. |