Diferencia entre Ética y Moral

Estos conceptos se han interpretado de distintas maneras a lo largo de la historia, cambian o se modifican de acuerdo en el espacio donde se utilicen como puede ser en religión y los negocios. Pero su interpretación en la actualidad se hace muy común. La moral y la ética del individuo se han estudiado desde más de mil años. Pero, la ética como estudio de principios y condiciones que definen y se aplican a la moral, datan del siglo XVII.

¿Qué es Ética?

Se define la ética como el estudio y reflexión que se hacen de la moral y las reglas sobre conductas que se deben aplicar en sociedades, organizaciones o grupos, sobre aquello que está bien o mal. Es así como la definición de ética puede ser conocimiento que se extrae del estudio del comportamiento del hombre cuando intenta explicar las reglas morales de una manera racional.

Por otro lado, el hombre o individuo se puede valer de su ética para discernir sobre valores morales y así emitir opiniones de desacuerdo con algunos planteamientos. De igual manera, el individuo a través de la ética puede sustentar y manifestar otros valores en su vida diaria. Es por ello que, se puede enfrentar a valores morales o simplemente apoyarlos. Finalmente, puede entonces enfrentarse a estos valores morales o apoyarlos.

Características principales de la Ética

1. Muestra flexibilidad, porque es consciente aunque si las creencias de un individuo cambian; ella también puede cambiar o de acuerdo a cierta situación. 2. Tiene excepciones, la persona puede estar en contra de su ética, si le toca adaptarse a un principio moral determinado. 3. Es utilizada universalmente, su acepción clara es modo de ser o conducta. 4. Se usa de manera permanente, y teórica para identificar cuáles son los principios morales y conocer que parámetros pueden regir la vida de un hombre. 5. La ética, a pesar de ser influenciada por la cultura y la sociedad, está conformada por principios personales creados y sostenidos por los propios individuos.

Ejemplos de Ética

1. Aceptar todo cuanto sea diferente a nosotros; casos como la xenofobia, racismo y homofobia, muy acentuados en la actualidad a nivel mundial, que demuestran comportamientos no éticos. 2. La caridad que demostramos hacia nuestro prójimo. El respeto que tenemos hacia otros individuos.

¿Qué es la Moral?

Se puede definir como un conglomerado de reglas de conductas y valores, que pueden aplicarse a un grupo o cultura, de acuerdo a las acciones, que este realice y que tengan una relación directa con lo correcto, lo bueno, lo aceptable o lo malo. Mostrando claramente que, la moral permite a las personas, demostrar cómo debe ser su comportamiento en la sociedad.

Ejemplos de Moral

1. Identificarnos con las creencias culturales, costumbristas y religiosas de cierto grupo, que nos indican lo que es correcto y lo incorrecto. 2. Una gran demostración de moral es decir la verdad o ser honesto en cualquier momento, aunque no siempre que decimos la verdad, estamos haciendo lo correcto. 3. Ser generoso es una virtud o valor moral que tienen la mayoría de los individuos y la demuestran al compartir con otras personas, sentimientos, bienes, problemas entre otros. 4. Respetando las reglas creadas a nivel social en el colegio, nuestro hogar, el trabajo, comunidad entre otros.

Características principales de la Moral

1. Es flexible, es consistente en ciertos contextos, logrando ser entendida por todos los integrantes de la misma manera. No obstante, las culturas o grupos humanos pueden tener distintas morales. 2. Sus excepciones radican en que puede un individuo, seguir al pie de la letra principios morales dentro de la sociedad y no tener ética. De la misma manera, puede mantener su ética, y violentar los principios morales que integran un sistema de reglas. 3. es una palabra relacionada con la costumbre, o cultura y es temporal. 4. El individuo actúa basándose en lo que el supone que es bueno, por el mismo, por la sociedad o simplemente por un grupo. 5. La moral es un patrón externo que puede ser proporcionado por instituciones, grupos o por la cultura a la cual pertenece un individuo. También puede considerarse un sistema social o una estructura para un comportamiento aceptable.

Diferencia entre Ética y Moral

-La diferencia entre ética y moral es que la moral se refiere al conjunto de normas y principios que se basan en la cultura y las costumbres de determinado grupo social. Por otro lado, la ética es el estudio y reflexión sobre la moral, lo que permite que un individuo pueda discernir entre lo que está bien y lo que está mal.

-La moral es aplicada a un grupo, como las costumbres que se deben seguir para actuar bien, y la ética surge de la reflexión del hombre sobre cuáles acciones están dentro de la moral y cuáles no.