Diferencia entre Domicilio y Residencia

Domicilio y Residencia son dos términos que se utilizan frecuentemente como sinónimos sin darnos cuenta pero en realidad hay una diferencia entre ellos. Si queremos hablar correctamente es importante saber en qué se diferencian.

Domicilio

Podemos definir domicilio como la circunscripción territorial en la cual se encuentra una persona. Así pues, se puede decir que domicilio involucra a todo servicio que es prestado en el lugar de residencia de una persona.  El domicilio es un atributo que puede ser utilizado con cualquier persona, natural o jurídica. Así pues, una persona debe votar en la ciudad donde se encuentra domiciliada.

Ejemplo

-Estoy domiciliado en Córdoba.

-Para contratar los servicios de la empresa X, debes estar domiciliado en esa ciudad.

Domicilio Real

Por domicilio real, se entiende, con sentido jurídico, el lugar donde la persona natural o jurídica posee su residencia con el presunto de permanecer allí.

Domicilio Legal

Se refiere a aquel que es declarado ante el estado y que puede no coincidir con el domicilio real. Por ejemplo, una persona que se muda de un estado a otro y no ha realizado el cambio de domicilio entonces tendrá el domicilio legal en el nuevo estado pero el real seguirá figurando en el estado anterior.

Domicilio Fiscal

Se refiere a lo que tiene que ver con el fisco, se vincula al tesoro público y los entes estatales que se dedican a recaudar impuestos. Entonces, el domicilio fiscal es aquel domicilio que se ha registrado antes las autoridades fiscales pertinentes para efectos de pago de impuestos y otras notificaciones.

Tipos de Domicilio Fiscal

Voluntario

El que se constituye de forma voluntaria con la intención de permanecer en este.

Convencional

Es aquel que la persona utiliza para fijar en sus contratos.

Múltiple

Aplica si la persona vive alternativamente en varios lugares.

Procesal

Es aquel que aplica para cumplir obligaciones que surgen de una declaración unilateral de voluntad o en el caso de que un juicio así lo requiera, para recibir citaciones y notificaciones.

Residencia

Por residencia, nos referimos principalmente a una vivienda. Dependiendo del país, se puede referir a una vivienda de lujo como un palacio o una mansión. Además, se puede utilizar para referirse a residencia de un jefe de estado como un presidente o una casa real como una residencia real.

Ejemplo

-La empresa celebró su aniversario en la residencia del dueño frente al mar.

-La residencia de Miguel fue asaltada por encapuchados.

Residencia Fiscal

Básicamente, la residencia fiscal se refiere al lugar donde se ubica el obligado tributario, sea este una persona física o jurídica en su relación con la administración. Normalmente, la residencia fiscal para una persona física es su residencia habitual.

Diferencia entre Domicilio y Residencia

Domicilio usualmente se refiere a la dirección donde se vive una persona. En cambio, Residencia es el lugar físico como tal, donde habita la persona.

-La Residencia puede referirse a un lugar donde se alojan personas, por ejemplo, un hotel. También para referirse el lugar donde vive una persona importante como el jefe de Estado. En cambio, Domicilio no aplica en este sentido.

-En el ámbito legal, Domicilio se puede utilizar con diferentes connotaciones legales pero Residencia se suele comprender como la vivienda donde reside el individuo.