Diferencias Legales entre Matrimonio y Pareja de Hecho

Existen dos formas legalmente aceptadas de convivencia entre dos personas que comparten vida marital (vida en pareja) que son el matrimonio o la pareja de hecho. Dos formas en las que dos personas se puede unir para comenzar a vivir juntas. Sin embargo, no son lo mismo y existen diferencias legales entre ellas.

¿Qué es Matrimonio?

Básicamente, el matrimonio es la unión entre dos personas, cuya característica básica es el carácter legal a través de la firma de un documento. Este documento se llama acta de matrimonio. Este es una constancia de ley que indica que ambas personas decidieron unir sus vidas para formar una familia nueva. A efectos fiscales, quienes se unen en matrimonio mediante la firma del acta correspondiente, podrán tributar en modo de “declaración conjunta” en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).

En el ámbito laboral, el Estatuto de los Trabajadores contempla las vacaciones o licencia por matrimonio como permiso laboral retribuido. En relación a la gestión del patrimonio, las relaciones patrimoniales del matrimonio están perfectamente reguladas mediante un régimen de gananciales o el de separación de bienes. Por último, para optar a la pensión de viudedad el matrimonio no tiene obligación de demostrar tiempo de convivencia.

¿Qué es Pareja de Hecho?

Se puede definir pareja de hecho como la unión que consiste en que dos personas comienzan a convivir de forma estable. Estas personas tienen fines e intereses comunes. Su conformación no requiere de algún documento legal ni para iniciarla ni para disolverla. A efectos fiscales, la pareja de hecho no podrá tributar en modo de “declaración conjunta” en el IRPF.

En el ámbito laboral, el Estatuto de los Trabajadores no contempla las vacaciones por formalizar una pareja de hecho. Sin embargo, existen Convenios Colectivos que lo recogen. En relación a la gestión del patrimonio, se regula según los acuerdos de convivencia que ellos acuerden. Adicionalmente, en caso de conflicto económico o patrimonial donde prevalezca una falta de acuerdo se aplica la ley como si no hubiese relación familiar alguna.

Finalmente, para optar a la pensión de viudedad las parejas de hecho tienen derecho a percibirlas. No obstante, deben acreditar una convivencia durante los cinco años anteriores a la defunción. Esto se debe realizar mediante un certificado de empadronamiento. Debe formalizarse e inscribirse en la institución pública correspondiente normalmente al menos 2 años antes de la defunción.

Diferencias Legales entre Matrimonio y Pareja de Hecho

Matrimonio

Pareja de hecho

A efectos fiscales el matrimonio, puede tributar en modo de declaración conjunta en el IRPF.

No podrá tributar en modo de “declaración conjunta” en el IRPF.
El Estatuto de los Trabajadores contempla las vacaciones o licencia por matrimonio como permiso laboral retribuidoNo contempla las vacaciones por formalizar una pareja de hecho.
Las relaciones patrimoniales del matrimonio están perfectamente reguladas mediante un régimen de gananciales o el de separación de bienes.En relación a la gestión del patrimonio, se regula según los acuerdos de convivencia que ellos acuerden.
Para optar a la pensión de viudedad el matrimonio no tiene obligación de demostrar tiempo de convivencia.

Para optar a la pensión de viudedad las parejas de hecho tienen la obligación de demostrar tiempo de convivencia a través de ciertos criterios establecidos.