El sufragio es la elección de una opción entre varias que se presentan como candidatas mediante el voto. Es además un derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos electos. Existen en consecuencia, diversas acciones al elegir o votar como el voto nulo y voto en blanco, que son diferentes.
Voto Nulo
Un voto se considera nulo cuando de acuerdo a ciertos criterios no cumple con las características mínimas para ser adjudicado a un partido o candidato en particular. En el caso del sistema electoral español, por ejemplo, a la hora de votar, se deposita una papeleta marcada dentro de un sobre que a su vez es depositado en la urna de votación. Por lo tanto, un voto se considera nulo cuando la papeleta llega a la urna sin sobre. También, cuando el sobre o la papeleta no son los oficiales o cuando ambos o uno de ellos están tachados, rotos, o contienen algún elemento añadido.
Además, un sobre con papeletas de dos o más candidaturas también se considera nulo. En contraposición, si se coloca más de una papeleta de la misma candidatura en el sobre de votación, entonces se contará como un solo voto válido. Por otra parte, el voto nulo casi siempre es voluntario; se considera una acción incívica que manifiesta el descontento de la persona ante el proceso electoral, los candidatos o partidos. Por lo tanto, se toma como una acción de protesta por parte de la persona que lo emite.
Voto en Blanco
El voto en blanco es aquel voto en el que no se marca ningún candidato o partido en la tarjeta electoral o sobre electoral. En muchos países el voto en blanco se considera nulo; en otros casos, el voto en blanco se toma en cuenta para la sumatoria total de votos obtenidos por las diferentes candidaturas para hacer el reparto de escaños. Por lo que, puede llegar a perjudicar a partidos pequeños. En el caso del sistema electoral español, un voto en blanco es cuando dentro del sobre electoral no hay nada. Es decir, cuando el votante no ha metido ninguna papeleta en el sobre. Asimismo, según la ley electoral española, este tipo de voto se considera válido. Esto porque se suma al total de votos obtenidos por las distintas candidaturas para hacer el reparto de escaños.
De manera similar, este tipo de acción se considera una forma de protesta o manifiesto de descontento; se lleva a cabo cuando la persona está de acuerdo con el proceso electoral pero no apoya ninguna candidatura particular.
Diferencia entre Voto Nulo y Voto en Blanco
-El voto nulo se presenta cuando se marca más de una opción en la tarjeta electoral o en el sobre electoral; el voto en blanco se presenta cuando no se ha marcado ninguna opción en la tarjeta electoral o no se ha depositado papeleta dentro del sobre electoral.
-Un voto nulo en ninguna circunstancia se considera válido; un voto en blanco puede considerarse válido para la sumatoria total de votos obtenidos y para la repartición de escaños.
-En el voto nulo puede estar dañado el sobre o puede contener un elemento añadido; en el voto en blanco el sobre está intacto y no contiene ningún elemento añadido.