Resulta muy importante conocer la diferencia entre viruela y varicela, dos enfermedades infecciosas producidas por virus que atacan al ser humano. En algunos casos se han convertido en mortales, específicamente la viruela y no está exento ningún ser humano a padecerlas. El hecho de estar vacunados no exime de contraer la enfermedad.
Viruela
Es una enfermedad producida por el ‘Variola virus’, muy grave. Se presenta con ampollas purulentas o llenas de pus que se forman durante la enfermedad y tienen un período de tiempo para estar en el cuerpo. Es una enfermedad contagiosa, se propaga a través de la saliva que expide el enfermo al toser, hablar o estornudar. El contagio es cara a cara entre el infectado y los demás. La enfermedad se diagnóstica por revisión médica, a través de la erupción que provoca en la piel, cuya aparición es de ampollas llenas de líquido y costras.
Sus síntomas involucran fiebre, cansancio, dolor de espalda, dolor de cabeza, naúseas y vómitos, así como llagas rojas y planas. La enfermedad se puede prevenir con la administración de una vacuna en forma de inyección. No existe medicamento para tratar la viruela.
Varicela
Básicamente, la Varicela o ‘lechina’ es una enfermedad contagiosa causada por el virus ‘varicela – zoster’. Puede ser grave en los niños, adultos, embarazadas y personas con el sistema inmune debilitado. Entre los síntomas de la enfermedad se encuentran fiebre, picazón, cansancio y ampollas. Tiene un tiempo de permanencia en el cuerpo de 7 a 8 días, causa debilidad en el paciente por días después de que comienzan a formarse costras en el lugar que se formaron las ampollas. La varicela se transmite de persona a persona; es una enfermedad que ataca a los niños, especialmente los de edad preescolar y escolar. Su tratamiento se suele hacer con ‘Aciclovir’.
Por otro lado, sus marcas quedan, así no se manipulen las laceraciones. Si el paciente está vacunado y contrae la enfermedad, las reacciones son leves y las reacciones son por menor tiempo. La varicela puede causar: deshidratación, neumonía, problemas de sangrado, infección o inflamación cerebral, infección de los tejidos o partes blandas y la infección de huesos entre otras. Cuando el virus afecta al ser humano, la infección primaria de varicela queda latente en los ganglios nerviosos sensoriales y en algunos casos se puede reactivar posteriormente, causando el herpes zoster, comúnmente llamado culebrilla que también se manifiesta con ampollas en sitios específicos.
Diferencia entre Viruela y Varicela
-La viruela es una enfermedad de lenta evolución, en cambio la varicela es de rápida evolución.
-El ‘variola virus’ es el causante de la viruela mientras que la varicela es producida por el virus zoster.
-De momento no hay tratamiento para la viruela. En contraste, la varicela puede tratarse con Aciclovir, paracetamol e ibuprofeno.
-La viruela fue erradicada en la década de los 80. La varicela aún no ha sido erradicada y ataca frecuentemente a niños en edad escolar.
-De reaparecer la viruela sería un problema de emergencia de salud pública. La varicela no tiene problemas tan serios.
-La viruela no se repite pero en algunos casos puede causar la muerte. En cambio, con el tiempo la varicela puede repetir en forma de culebrilla.
-La vacuna de la viruela ya no se aplica pero la de la varicela sí.
En la Venta Tabasco hay brotes de varicela, traido principalmente por los indocumentados y migrantes los cuales no los vacunan en su paises de origen; lo que indica que no esta erradicada.
Saludos, gracias por tu comentario.
La Varicela no ha sido erradicada. La Viruela si esta erradicada, de acuerdo con la OMS