Diferencia entre Vaporización y Condensación

La materia tiene una cantidad de elementos y se encuentra en la naturaleza en tres estados líquido (agua), sólido (hielo), gaseoso (nubes). La vaporación y la condensación son procesos a los cuales está sometida la materia en la naturaleza que produce cambios en su estado natural. Cuando colocamos un líquido en temperaturas muy altas o calientes, se cambia al estado gaseoso. Por ejemplo cuando se hierve agua, pero la condensación es lo contrario, es cuando el elemento pasa de estado gaseoso al líquido y esto va a producirse dependiendo de la temperatura o presión. En la naturaleza el proceso de la condensación tiene como ejemplo, el rocío en la madrugada, al caer y depositarse sobre las hojas de los árboles y plantas.

Vaporización

Palabra que proviene del verbo vaporizar; la vaporización es un proceso en que el elemento que está en estado líquido al colocarse en una temperatura elevada, por el calor pasa o cambia al estado gaseoso. La vaporización tiene dos tipos: una es la evaporación y la otra es la ebullición, pero ambas tienen diferencias entre sí. En la evaporación el proceso se desarrolla en la superficie del fluido y así genera vapor y durante la ebullición, la vaporización en su totalidad se genera de la masa líquida.

Para que ocurra cualquiera de las dos formas de vaporización, se necesita que la temperatura este muy alta o caliente, de esta manera este proceso permite la alteración de las moléculas generando otro estado en este caso el gaseoso.

Condensación

El origen o etimología de la palabra: proviene del latín condensatío. Esta palabra está compuesta del verbo “condensar” y del sufijo “ción” que indica efecto, hecho o acción de algo. Entonces, la condensación es el proceso contrario a la vaporización.

Asimismo se le denomina como el fenómeno físico que hace al vapor subir al aire, formando las nubes y que al enfriarse forma gotas de agua que caen. Este proceso puede observarse claramente en el ciclo del agua.

Diferencia entre Vaporización y Condensación

VAPORIZACIÓN

CONDENSACIÓN

-El líquido va disminuyendo con el calentamiento y hace salir humo o vapor.

-Existen dos tipos  la ebullición y la evaporación.

-Es el cambio de un elemento o materia que se encuentra en estado líquido y a través del proceso que se somete con altas temperaturas pasa a estado gaseoso.

-Se da por el  calor al que se expone el líquido por un tiempo determinado.

-Ejemplos: cuando se coloca una olla con agua sobre una hornilla de la cocina, o simplemente cuando el sol calienta a los mares, ríos y lagos y se forman las nubes.

-Proceso utilizado en laboratorios.

-Cuando disminuye la temperatura del ambiente durante la madrugada permite la condensación del vapor de agua  originando las gotas de agua que caen y que se conocen como rocío.

-La condensación es el cambio físico del estado de la materia de gaseoso o vapores a líquido, a partir de los cambios de presión y temperatura.

-Este proceso es de utilidad para obtener agua, en el caso de las nubes cuando se descargan y producen la lluvia.

-Ejemplos: cuando las bebidas frías ‘sudan’ por estar a una temperatura menor a la ambiente o el agua que se acumula en los aires acondicionados por estar igualmente más fríos que el exterior.

-Es el proceso contrario a la vaporización.

-Proceso que se da en la naturaleza.