Diferencia entre Tropismo y Nastia

Clásicamente, la biología era una rama del conocimiento biológico dedicada a la descripción de los vegetales, y a su estudio bajo todos sus aspectos. En la actualidad, la tendencia a la especificación ha fragmentado este estudio en diversas disciplinas. La citología, la histología, la bioquímica, la fisiología, la genética, la ecología, entre otras, tratan la vida vegetal bajo sus diversos aspectos. A pesar de esto, la botánica como rama diferenciada se mantiene.

No debe verse a la botánica como una ciencia únicamente descriptiva, sino como punto de reunión de todos los estudios biológicos de los que es, junto a la zoología, el origen y el fin. Solo contemplando la diversidad de los fenómenos dentro del conjunto de todos los vegetales, puede valorarse en su auténtica dimensión.

¿Qué es Tropismo?

En las plantas, los movimientos en que hay una relación con la otra parte del órgano estimulado se llaman tropismo o movimiento de orientación. Gracias a los cuales los órganos de las plantas fijas se orientan de la forma más adecuada para su vida. Son movimientos en los que la dirección del estímulo tiene importancia para la realización del movimiento y su transformación es permanente 

Así pues, según la naturaleza del estímulo, existen diversos tipos de tropismo: fototropismo, debido a la luz; geotropismo, debido a la gravedad; quimiotropismo, como reacción a sustancias químicas; heptotropismo, como reacción al contacto, etc. Los vegetales pueden reaccionar de diverso modo, a favor o no del estímulo; diremos entonces que el tropismo es positivo o negativo.

Además, se considera tropismo “positivo” el movimiento de parte o partes de una organismo como respuesta a un estímulo, moviéndose en la misma dirección del estímulo. Ya en dirección de la fuente de este y en sentido contrario se considera tropismo “negativo”, haciéndolo de forma inclinada (crecimiento con dirección horizontal o en ángulo), alejándose del estímulo.

¿Qué es Nastia?

Podemos definir que, nastia es la encorvadura de un órgano vegetal, debido a fenómenos de crecimiento o de turgencia. Son movimientos transitorios bastantes rápidos de ciertos órganos vegetales. La dirección del estímulo no tiene ninguna influencia, pueden ser debido a la temperatura, termonastia; a la luz (abertura y cierre de las flores), fotonastia; geonastia; debido a la gravedad, haptonastia o tipmonastia; respuesta debido al contacto, hidronastia; respuesta a la humedad del ambiente, quimionastia; la respuesta a agentes químicos, nictinastia; respuesta a la sucesión del día y la noche, sismonastia; respuesta al estímulo de un golpe o la sacudida del vegetal, traumatonastia; la respuesta producida por una herida, los movimientos de los estomas también son nastia.

Ahora bien, el estímulo desencadénate es muy variado. Los movimientos pasajeros autónomos: proceden de procesos originados en el interior de las plantas, como las nutaciones y las plantas volubles. Estos movimientos son reversibles y muy activos que corresponden a un estímulo. Sin embargo, no se orientan por dicho estimulo. Entonces significa que las plantas pueden recibir el estímulo de cualquier parte.

Diferencia entre Tropismo y Nastia

TROPISMO

NASTIA

Son movimientos en los que la dirección del estímulo tiene importancia para la realización del movimientoLa dirección del estímulo no tiene ninguna influencia
Su transformación es permanente.Son movimientos muy activos y reversibles que responden a un estímulo, varían.
Los vegetales pueden reaccionar de diverso modo, a favor o no del estímulo; diremos entonces que puede ser positivo o negativo para ellos.El estímulo desencadénate es muy variado. Los movimientos pasajeros autónomos: proceden de procesos originados en el interior de las plantas.