Diferencia entre Tratado y Acuerdo

En la actualidad son muchas las circunstancias que conllevan a realizar diferentes convenios, arreglos o resoluciones entre dos o más personas, referente a diversos temas o ámbitos, ya sea social, institucional o legal. Para ello la mejor manera de cerrar o de que exista una constancia de lo hablado o establecido en dichas reuniones o asambleas se realiza mediante acuerdos o tratados. Estos permiten tener un respaldo de las decisiones tomadas por las partes, como manifestación del acuerdo entre voluntades con el fin de producir efectos jurídicos

¿Qué es un Tratado?

Nos podemos referir a un tratado como un acuerdo que se establece entre dos o más estados, países, organizaciones, entre otros. También, es un documento donde consta el acuerdo que se establece entre dos o más naciones. Un dato importante sobre los tratados es que los mismos parten del principio “pacta sunt servanda” de origen consuetudinario. Este fue recogido por la convención de Viena en el año 1969 en su artículo 26; en donde se afirma la obligatoriedad de los tratados con respecto a las partes. Añade además la necesidad de su cumplimiento de acuerdo con la buena fe. 

Otro de los principios de los tratados, de que los mismos sólo crean obligaciones entre las partes, o “res inter. Alios acta”; y no puede, en principio obligar a los sujetos que no han participado en él. Esto dado que, no han podido dar su consentimiento. Así pues, de ninguna forma puede enunciarse tal principio de una manera absoluta. En ciertos casos, un tratado genera obligaciones y derechos con respecto a terceras personas.

¿Qué es un Acuerdo?

Es válido decir que un acuerdo es una resolución tomada por dos o más personas, especialmente por una junta, asamblea o tribunal sobre algo, en donde se llega a un arreglo; en otras palabras es un pacto. Ahora bien, en el campo del mundo jurídico el acuerdo, se define como: la resolución que se toma en los tribunales por todos los votos o la mayor parte de ellos.

Se puede decir también que los acuerdos son, la manifestación de una convergencia de voluntades con la finalidad de producir efectos jurídicos. Su principal efecto jurídico es su obligatoriedad para las partes que lo otorgan, surgiendo para las mismas obligaciones y derechos. Un acuerdo es válido en cualquier forma tanto escrita como oral. Siempre que el consentimiento de los otorgantes sea legítimo y su objetivo sea determinado y cierto. Además, que no esté fuera del comercio o sea este imposible.

Diferencia entre Tratado y Acuerdo

-El tratado es un acuerdo que se aplica entre dos o más Estados o entre un Estado y Organismos Internacionales; mientras que un acuerdo es, en Derecho, una decisión común que se toma por dos o más personas, asamblea, junta o tribunal.

-Se puede llegar a un acuerdo tanto de forma verbal como escrita; siempre y cuando los otorgantes den su consentimiento, su objeto cierto y determinado. Además, que no esté fuera de comercio y no sea imposible. En contraste, los tratados son exigencias de forma escrita.

-Un acuerdo puede realizarse entre dos o más personas sin importar el ámbito o el origen de las personas involucradas. En cambio, los tratados se realizan entre dos o más naciones, organizaciones o regiones.