Diferencia entre Tragedia Clásica y Tragedia Moderna

La tragedia y la comedia son géneros literarios; los inicios fueron en el teatro. Básicamente, la tragedia fue un género cultivado en la antigüedad grecorromana y muchas de sus piezas aún se conservan y forman parte central de la historia literaria. Sin embargo, la tragedia ya no se cultiva como género literario pero se considera que dio pie a la aparición del teatro moderno y de la dramaturgia como la entendemos hoy, libre ya de las clasificaciones más rígidas de sus orígenes.

¿Qué es la Tragedia Clásica?

La tragedia clásica es una forma dramática donde los personajes protagónicos son históricos o mitológicos, reyes, héroes o semidioses. Estos sufren una desgracia inmerecida y se ven enfrentados de manera misteriosa e inevitable contra el destino o los dioses. Los actores se mueven casi siempre hacia un desenlace fatal, ya que, termina con la muerte o el castigo del héroe. Debía tener tres unidades dramáticas acción, espacio y tiempo y constaba de cuatro partes 1.-Prólogo: consiste en la exposición de los motivos por los cuales el héroe será castigado. 2.-Párodos: Entrada del coro, el cual entona un canto lírico y realiza danzas de avance y retroceso. 3.-Episodios: Es la parte más importante puede contar hasta con cinco episodios en los que se realiza la acción dramática. 4.-Éxodo: es la parte final de la tragedia en la que el héroe reconoce su error y es castigado por los dioses. Así pues, el tiempo narrado debe ser igual a la duración de la obra, todo debe transcurrir en un mismo lugar.

Se pueden mencionar los exponentes de la tragedia clásica a Esquilo, Sófocles y Eurípides quienes rescataron motivos mitológicos y de los relatos homéricos para representar ante los episodios más problemáticos de sus héroes épicos y de los grandes motivos históricos. Entre ellos se mencionan las postrimerías de la Guerra de Troya o largos ciclos de venganzas y pugnas familiares entre la nobleza griega.

¿Qué es la Tragedia Moderna?

Es una forma de expresión dramática, escrita en prosa o verso, posterior a la tragedia clásica, presente en múltiples expresiones artísticas, principalmente en el teatro, la poesía y la literatura. La tragedia moderna es un espectáculo; sus personajes son simples humanos que desencadenan un hecho trágico por una acción voluntaria y libre desembocadura en sufrimiento. Shakespeare fue un exponente de la tragedia moderna, su obra más emblemática Romeo y Julieta. Asimismo, Calderón de La Barca y Voltaire.

Vale decir que, esta consiste en la exaltación del sufrimiento humano en la búsqueda de la redención, provocando catarsis y empatía en la audiencia. Maneja la ironía, sueños y metas son exaltados, juega con los recursos narrativos y literarios. No solo en la transformación de los conflictos que dan continuidad a la trama sino en la forma en que esta puede ser planteada. La tragedia moderna, a través de sus autores más destacados tuvo un nacimiento similar: primero el teatro, para sumarse rápidamente la literatura e inclusive la danza, mediante la representación en movimiento de las historias modernas. La tragedia moderna se ha desplazado hacia el cine y la televisión, lo cual permite explotar sus valores emocionales de una manera distinta a la literatura o poesía.

Diferencia entre Tragedia Clásica y Tragedia Moderna

TRAGEDIA CLÁSICA

TRAGEDIA MODERNA

Personajes míticos reyes, semidioses y héroes.Personajes humanos.
Todo ocurre en el mismo lugar.Puede haber varios escenarios.