Existen en el mundo distintas formas de gobierno. Aun cuando la mayoría de los sistemas de gobierno actuales son gobiernos democráticos, existen muchas otras formas de gobiernos. Entre ellos, monarquías absolutas, monarquías parlamentarias e incluso dictaduras; algunos de estos sistemas de gobierno son considerados gobiernos totalitarios. De ahí que, haya una diferencia entre totalitarismo y democracia.
Totalitarismo
Básicamente, se habla de totalitarismo cuando todo el poder de un gobierno está centralizado y se ejerce sin restricciones. Además, su objetivo primario es poseer el control total de la nación, incluyendo los recursos y medios de producción. El estado ejerce el control político, al punto que no existe partidos de oposición y de existir tienen muchísimas restricciones.
Igualmente, el estado controla los medios de expresión y comunicación. Por lo que, la libertad de prensa y de expresión se ven severamente comprometidas. Las instituciones gubernamentales, así como los servicios públicos son igualmente controlados por el estado o gobierno.
Las medidas tomadas por los gobiernos totalitarios son autoritarias como:
-Se restringe la participación ciudadana, no aceptan la crítica y persiguen a sus oponentes.
-Restringen los derechos individuales y se transgreden o violan los Derechos Humanos.
-Se suspenden los procesos electorales regulares, o bien, los intervienen.
Ejemplos:
-En Italia el fascismo de Benito Mussolini.
-El Nazismo en Alemania en la época de Adolf Hitler.
-El Estalinismo promulgado por Stalin en la Unión Soviética.
Democracia
La democracia es un sistema de gobierno en el que el poder se distribuye entre una serie de poderes. Estos poderes son generalmente el ejecutivo, legislativo y judicial y que cumplen diferentes funciones. Los representantes de dichos poderes son elegidos mediante la participación de la ciudadanía. Es decir, a través del voto o sufragio universal y directo.
En la democracia la libertad está garantizada por la ley y a su vez es garantizada por el Estado. Esta se basa en la soberanía popular y establece la igualdad ante la ley de todos sus ciudadanos. En los sistemas de gobierno democráticos el Estado garantiza los derechos individuales. Entre estos derechos tenemos la libertad de opinión, libertad de expresión, libertad de prensa entre otras. Igualmente, se aceptan los espacios legítimos de expresión ciudadana: organizaciones sociales, políticas y sindicales.
Ejemplos:
-Suecia, Islandia, Finlandia, Australia y Canadá, son algunos ejemplos de sistemas de gobierno democráticos.
Diferencia entre Totalitarismo y Democracia
–Con el totalitarismo todo el poder está centralizado; en la democracia el poder se distribuye en diferentes poderes como el ejecutivo, legislativo, judicial.
-El totalitarismo impone la voluntad del partido político de gobierno, sin importarle la opinión pública; Con la democracia se impone la voluntad del pueblo, en beneficio del pueblo y el bien común.
-Con el totalitarismo no hay garantía sobre la libertad de los ciudadanos; en la democracia la libertad de los ciudadanos es garantizada a través de las leyes y el Estado.
-El gobierno totalitario generalmente controla los medios de expresión y las instituciones públicas; el gobierno democrático garantiza la libertad de expresión y la libertad de ideales, entre otros.
Está espectacular, muchas gracias.