En la práctica industrial la denominación genérica de materia plástica designa ciertos coloides orgánicos, los cuales poseen la propiedad común de ser termoplástico o termoestables. El prodigioso desarrollo de la industria de los plásticos se explica por las consideraciones siguientes: propiedades extremadamente interesantes y muy variadas que permiten su elección adecuada para una utilización precisa; precio de venta generalmente moderado, tratamiento fácil, el modo de operación, procesamiento, etc., que constituyen adaptaciones de técnicas utilizadas tanto para materiales clásicos como especiales.
¿Qué son los Termoplásticos?
Podemos definir que un termoplástico es un plástico maleable a temperatura de trabajo inferior a 200ºC. De modo que, resultan fáciles de trabajar por vaciado o presión directamente o después de mezclados con un ligante o plastificante. En frío poseen características mecánicas (duración, rigidez, etc.) suficientes para permitir usos variados en la industria. Entonces, se puede decir que de acuerdo a sus características frente al calor se dividen en caseína no ‘formolada’, acetilcelulosa, nitrocelulosa, resinas vinílicas y resinas acrílicas.
¿Qué es la Caseína No ‘Formolada?
Ahora bien, la caseína no “formolada” existe en numerosos animales y vegetales pero en la práctica se obtiene de la leche el cual se combina con el calcio. Su endurecimiento por el formol se descubrió en 1899. La coagulación de la caseína de la leche produce acido lácteo empleada para la fabricación de colas, pinturas, apresto de tejidos y por los ácidos minerales (acético láctico). Se obtiene caseínas ácidas empleadas especialmente en usos alimenticios y en fabricación de lana artificial.
¿Qué es la Acetilcelulosa?
Los acetilcelulosa se componen de ésteres acéticos de la celulosa sobre todo el triacetato. Se le conoce desde 1869, pero la industria cinematográfica imperativamente motivo su preparación industrial en 1908 por las fabricas Bayer de Alemania y kodak en EEUU.
¿Qué es la Nitrocelulosa?
Por otro lado, la nitrocelulosa en un gel de celulosa octonitrada o piroxilina en alcanfor. El celuloide, bastante duro, es, al mismo tiempo, un elástico muy flexible. Se trabaja con facilidad, es insoluble e impermeable. Las aplicaciones son numerosas: peines, muñecas, botones.
¿Qué son las Resinas Vinílicas?
El grupo de resinas vinílicas (vinilitas, resinas gentinelicas) comprende en principio, las materias obtenidas por polimerización de monómeros. Es soluble en numerosos solventes (alcohol de 95º, benceno, acetona). Es insoluble en agua y tiene gran estabilidad ante la luz y el calor. Se usa en adhesivo, barnices, pinturas, colas, etc.
¿Qué son las Resinas Acrílicas?
Las resinas acrílicas llamadas polímeros acrílicos son los productos resinosos obtenidos por polimerización de los derivados del ácido acrílico cuya preparación es bastante complicada. Ofrecen su mayor interés como sucedáneos del vidrio entre otras aplicaciones: espejos de seguridad, espejos para aparatos e instrumentos de medición, lentes para aparatos ópticos.
¿Qué son los Termoestables?
Este tipo de material traduce la modificación de la estructura interna en cuestión: la plasticidad comienza a crecer con la temperatura, luego disminuye y finalmente, no varía más cuando la temperatura desciende. Este ciclo es irreversible y se produce el material termoestable. Debido a su comportamiento ante el calor los materiales termoestables se pueden clasificar en: fenoplástico, aminoplástico, y resinas gliceroftalicas.
¿Qué es un Fenoplástico?
Término genérico que designa las resinas obtenidas por la policondensación de cuerpos con función fenólica o aldehídos o cetonas. Los más interesantes son los que derivan del el empleo del formaldehido.
¿Qué es un Aminoplástico?
Son resinas termofraguantes obtenidas por policondensación de productos orgánicos aminados y aldehídos. Las principales son las resinas de urea-formol o resinas carvánicas. Se emplean en la fabricación de piezas de interruptores, aisladores, material de alta frecuencia, etc.
¿Qué son Resinas Gliceroftalicas?
Se agrupan en esta categoría las resinas resultantes de la acción de poliácidos orgánicos sobre los polialcoholes. Se obtiene por la condensación de glicerina-anhídridos ftálicos, usada desde 1901 y se aplica desde 1929 en la industria de las pinturas y de los barnices.
Diferencia entre Termoplásticos y Termoestables
-Cuando el plástico se compone de moléculas en cadenas lineales, es manejable en caliente y su plasticidad aumenta, primero, con la temperatura; luego disminuye: la acción del calor no produce ulteriores modificaciones en la estructura interna. Se dice entonces que el ciclo de transformación es reversible y que el material es termoplástico, tal el caso del celuloide.
-Las moléculas tridimensionales pueden considerarse resultantes de la yuxtaposición de las moléculas en cadenas unidas en diferentes puntos (por rupturas de uniones múltiples, por ejemplo). Este fenómeno se produce bajo la acción del calor y la presión. El resultado traduce la modificación de la estructura interna del material en cuestión: la plasticidad comienza por crecer con la temperatura, luego disminuye y, finalmente no varía más cuando la temperatura desciende: este ciclo es irreversible; el material es termoestable, tal el caso de los fenoplásticos.