Diferencia entre Taylorismo y Toyotismo

Existe una marcada diferencia entre taylorismo y toyotismo, dos sistemas de producción basados en métodos científicos, entre los trabajadores de las empresas y las técnicas modernas de producción industrial. En ellos se hizo énfasis en la destreza del trabajador y el conocimiento técnico para así maximizar la eficiencia y disminuir los costos de los productos. 

Taylorismo

El Taylorismo es un sistema que se basa en la organización tanto del tiempo como del trabajo según métodos científicos de orientación mecanicista y positivista. Esto era referente al estudio de la relación que existía entre el trabajador y las técnicas modernas de producción de la época. Con ello se logró maximizar la eficiencia en cuanto a la mano de obra, maquinarias y herramientas. Se dividían sistemáticamente las tareas, la organización del trabajo era racional en sus procesos y secuencias; además se cronometraban las actividades y operaciones para mejorar el rendimiento. Se motivaba a los trabajadores mediante una remuneración, permitiendo que estos se esforzaran.

Por otra parte, este sistema hace referencia al apellido del ingeniero y economista estadounidense Frederick Winslow Taylor (1856-1915). Seguidamente, entre sus características podemos mencionar que para las tareas intelectuales se dividieron los trabajadores en diseñadores y organizadores (técnicos e ingenieros). Para las tareas manuales se dividían en ejecutantes (trabajadores manuales y obreros). La sistematización del trabajo tenía lugar a través del traslado a la gerencia del conocimiento cotidiano que ya poseían los trabajadores calificados. Todo esto combinado incrementó la destreza de los trabajadores, su conocimiento técnico y mayor control del tiempo en planta, traduciéndose en mayores ganancias.

Toyotismo

El Toyotismo es un sistema de producción en cadena que entró en vigencia en los años 70. Se basa en administrar eficazmente los recursos y disminuyendo los tiempos de entrega. Por ello, su idea principal es producir solo lo necesario y cuando se necesita. Se contempla la participación del obrero en el sistema productivo; se introduce el control de calidad como mejora continua de la producción. Así pues, busca maximizar la productividad mediante la organización y el trabajo combinado.

Dicho esto, el Toyotismo busca producir bienes prácticamente cuando ya están vendidos, sin tener necesidad de almacenarlos. Este surgió en Japón a finales de la segunda guerra mundial cuando Toyota era una industria textil. Entre otras de sus características podemos mencionar que buscaba producir productos varios a bajos costos. Producía a partir de pedidos realizados; el trabajador debe ser capaz de operar varias máquinas, por lo que, se considera multifuncional. Se produce la cantidad que en realidad se va vender, se produce lo justo y lo necesario, evadiendo la necesidad de tener un inventario, reduciendo los costos.

Diferencia entre Taylorismo y Toyotismo

 TaylorismoToyotismo
ConceptoMétodo de producción técnica.Método de producción industrial.
PrincipioSe basa en salarios por rendimiento.Se basaba en salarios bajos para disminuir costos.
FundamentosEstá fundamentado en una estructura de motivación y especialización al obrero.Se fundamenta en una estructura informacional.
ObjetivoBusca maximizar la eficiencia de la mano de obra.Producción de tipo múltiple en pequeñas cantidades.
BasesSe basa en la aplicación de métodos científicos.Se basa en la innovación y la gestión del trabajo.