La ordenación y clasificación de los diferentes seres vivos según sus semejanzas y afinidades ha sido un tema que, ya desde Aristóteles, ha preocupado a todos los naturalistas. Pero fue Carl Linné o Lineo el que introdujo el sistema, que aún se utiliza en la actualidad, basado en la especie como unidad de clasificación. Antes de él, cada especie era designada por una larga descripción de sus principales características. Linné propuso para sustituir a esta descripción la llamada nomenclatura bio-animal en la que cada especie recibe un nombre formado por dos palabras. De las cuales la primera es el nombre genérico, común a todas las especies del mismo género, y la segunda el nombre especifico, que solo recibe una especie determinada.
¿Qué es la Taxonomía?
La taxonomía (ordenamiento de los nombres), a partir de la especie se realiza una agrupación sucesiva en grupos o taxones, según las afinidades. Las especies afines se reúnen en géneros, los géneros en familia, las familias en ordenes, estos en clases, que a su vez se agrupan en tipos, divisiones o phila (plural de philum). Asi pues, los diferentes phila se organizan en los dos clásicos reinos, el vegetal y el animal. Además de estas categorías, se introducen normalmente otras subdivisiones tales como: subfamilias, subórdenes, etc., o superfamilias, superordenes, etc., u otras como tronco que serían la unión de varias divisiones, o tribus, que englobarían a varios géneros de una misma familia
Por otra parte, cada una de estas categorías tiene un nombre que debe tener una terminación especial (por ejemplo, los nombres de familia deben terminar en idae, idas, o idos). Al conjunto de estas reglas que determinan los términos que deben utilizarse para designar a los seres vivos se les llama taxonomía.
¿Qué es la Sistemática?
La sistemática es la rama de la biología que estudia la clasificación de los seres vivos. Es decir, su distribución en los diferentes taxones. La sistemática intenta, a partir de los datos observables en la actualidad, así como de los datos que nos llegan del pasado a través de los fósiles, reconstruir en lo posible esta clasificación natural, es decir, reconstruir la historia de los seres vivos.
En tal sentido, Charles Darwin, al proponer la teoría de la evolución por medio de la selección natural, introdujo la justificación teórica del sistema de clasificación propuesta por Linné. Según la composición de sus formas, se distinguen cinco zonas o regiones de fauna terrestre: indica, etiopia, neotropical, holartica (con o dos subregiones, paleartica y neartica) y la australiana, separada de la indica por la línea de wallace.
Diferencia entre Taxonomía y Sistemática
TAXONOMÍA | SISTEMÁTICA |
Es la designación o nombramiento que se les da a las especies disgregadas por tipo. | La sistemática es la rama de la biología que estudia la clasificación de los seres vivos. Es decir, su distribución en los diferentes taxones. |
Las especies afines se reúnen en géneros, los géneros en familia, las familias en órdenes, estos en clases, que a su vez se agrupan en tipos. | Según la composición de sus formas, se distinguen cinco zonas o regiones de fauna terrestre: indica, Etiopía, neotropical, holartica (con o dos subregiones, paleartica y neartica) y la australiana, separada de la indica por la línea de wallace. |