Cuando se escribe, hay que tener en cuenta la escritura correcta de las palabras y cuando se hace difícil o no la conocemos, se hace necesario el uso del diccionario, para hacer la consulta, evitando de esta manera infringir o cometer errores de grafía o escritura, porque nuestro idioma nos suministra reglas ortográficas, que se deben tomar en cuenta cuando se escribe.
Se da el caso, con las palabras SUVO Y SUBO, las cuales no tienen ningún tipo de diferencias entre sí, porque la palabra SUVO no existe, es un error ortográfico y de sonido.
El término o vocablo SUBO, se escribe con b es una palabra bisílaba y llana o grave, además, es el resultado de hacer la conjugación del verbo subir, en primera persona del singular, del modo indicativo.
Ejemplos del uso de la palabra subo:
- Subo dos veces por semana, con unos amigos hasta el pico del cerro
- Cuando subo las cortinas la claridad es mucha.
- Estoy que subo el valor de las tortas, por el alto costo de los ingredientes.
- Si subo al piso cuarto por las escaleras, me cansó demasiado por mi deficiencia respiratoria.
- Cuando subo el volumen del radio, a cualquier hora mi vecino se molesta.
- Mañana subo un rato donde mi abuela, tengo días sin verla, espero me guarde café con leche.
- Si subo la nota de matemáticas, mamá me regalará el Play Stación.
- En la noche subo todas las fotos del evento.
- ¡Si ella sube yo también subo!
- En las redes muy poco subo, situaciones personales.
- Camilo si subo las estadísticas, tengo posibilidades de firmar en ligas menores.
Subo indica escalar o ascender hacia un nivel o algo qu e se encuentra más arriba.
Subo se escribe con b.