En el idioma español hay varias letras que tienen el mismo sonido, o que se coloca tilde en la sílaba equivocada o simplemente porque no lo lleva, dando esta situación origen a muchas dudas ortográficas, y en distintos casos, esas dudas se pueden resolver utilizando las reglas de ortografía.
Cuando se coloca una tilde u otra letra con el mismo sonido la palabra varía su significado, un ejemplo de ello, es cuando se usa la palabra subimos, la cual no lleva tilde o acento. La palabra subimos es del grupo de las trisílabas, es llana o grave, su sílaba tónica está en la penúltima y no se acentúa, porque termina en vocal.
Subimos es resultado de la conjugación del verbo subir, en la categoría gramatical, es un verbo transitivo, pronominal e intransitivo. Conjugado en presente plural (nosotros subimos).
Subimos proviene de un vocablo latín maiores pennas nido exténdere. Que quiere decir; subir a mayores, grado más alto o elevado y de término l griego εγεί`ομα
Se utiliza el término subimos cuando hace referencia a
- Ir de abajo para arriba.
- Entrar en un vehículo.
- Cuando se copia desde un computador del usuario, hacia un servidor de archivos de interés.
Ejemplos con el uso de subimos:
Después que pasó el deslave, subimos al edificio y muy tarde nos llevaron a un refugio, no se pudo regresar a nuestra casa quedo devastada.
Sabes ayer subimos el Ávila, hasta Los Venados, fue fabuloso.
Mi mamá y yo subimos al coche de mi tío es muy cómodo.
Subimos rápido y nos reunimos con el grupo.
Subimos por las escaleras y a la der echa está el salón.
Hoy subimos al teleférico, es una grata experiencia.
Si subimos, vamos a perder mucho tiempo y se hará tarde.
Hoy subimos la guía del primer momento de sexto grado.
Entre las dos palabras subímos y subimos, no hay diferencias, porque subimos no se acentúa.