Aunque no hay un principio general que permita predecir la solubilidad o miscibilidad de una sustancia, es decir, la capacidad de mezclarse o disolverse en diversas proporciones para dar un sistema homogéneo, se pueden enunciar 2 reglas básicas. La primera, la sustancia de composición químicas semejantes son más o menos solubles entre sí, si la semejanza es grande, son miscibles en todas proporciones. En cambio, si la composición química es muy diferente, las sustancias son insolubles. La segunda regla indica que una sustancia se puede disolver en otra poco semejante a ella, se puede decir que dicha interacción química se denomina solubilidad.
¿Qué es la Solubilidad?
Se puede definir la solubilidad como la concentración máxima de un soluto en un solvente, en estado de equilibrio. La solubilidad aumenta generalmente con la temperatura. Es menester acotar que para determinada sustancia y en determinada condiciones, pueden obtenerse soluciones cuya concentración sobrepasa la solubilidad (sobresaturada), pero son inestables. Es necesario conocer en detalle cómo se compone una solución, ya que, esta puede expresarse de manera diversa. Cuando son soluciones diluidas, es frecuente hacerlo en gramos de soluto por 100 gramos de solución o por 100 cc de solución; si son soluciones que se usan en volumetría, en normalidad o número de equivalentes-gramos por litro de solución, molaridad o números de moles por litros de solución, molalidad o número de moles por kilogramo de solvente.
Se puede decir que una sustancia es muy soluble cuando su volumen aproximado de solvente en mililitros (mm) o gramo de sustancia es inferior a 1. Es fácilmente soluble cuando su volumen aproximado de solvente en mililitros o gramo de sustancia es de 1 a 10 partes. Finalmente, es poco soluble cuando su volumen aproximado de solvente en mililitro por gramo de sustancia es de 100 1000 partes y es prácticamente insoluble cuando su volumen aproximado de solvente en mililitros por gramo de sustancia es mayor a 10.000 partes. La expresión partes se refiere al número de mililitros de solvente por gramo de solido a disolver.
¿Qué es la Miscibilidad?
Se puede decir que, el término miscible se utiliza cuando una sustancia puede mezclarse con otra para formar una mezcla homogénea o solución. No hay transformación química o física entre las dos sustancias a mezclar en cuestión, y pueden conservar conjuntamente tanto su composición química como sus propiedades físicas. Entonces, podremos decir que la miscibilidad es más una observación cualitativa.
Este término también puede aplicarse a otras fases de las soluciones (sólidos o gases) pero comúnmente se emplea para referir a la solubilidad de un líquido. Por ejemplo: café con leche, agua con melaza, tequila con vodka, etc. Lo cual su mezcla no altera la composición o aspecto físico de la sustancia. Los gases presentan la particularidad única de ser siempre miscibles en todas las proporciones, cuales quiera que sean sus composiciones químicas.
Diferencia entre Solubilidad y Miscibilidad
-La solubilidad generalmente necesita temperatura para aumentar su solubilidad. En la miscibilidad la temperatura no altera la mezcla homogénea o solución.
-En la solubilidad en determinadas sustancias pueden obtenerse soluciones cuya concentración sobrepasa la solubilidad (sobresaturada).
-Con respecto a la miscibilidad, no hay transformación química o física entre las sustancias a mezclar en cuestión (no hay sobresaturación).
-En la solubilidad las sustancias son: muy solubles, soluble, poco soluble, insoluble. En la miscibilidad al mezclar las sustancias no existen grados de mezclas.