Sócrates y Platón están considerados entre los más grandes filósofos de la historia, cada uno con sus ideas. Sin embargo, Platón fue seguidor de Sócrates quien es considerado como el primer gran filósofo de la historia; ambos dejaron para la historia las bases interesantes de las teorías y filosofías de aquellas épocas que han servido de base para la actualidad.
Sócrates
Se sabe que Sócrates nació en el año 470 a.C en Atenas; fue Hijo de Sofronisco, y de Fenáreta. Era un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia. Fue educado en literatura, música y gimnasia, luego comenzó a aprender dialéctica, el arte de la conversación y la discusión, y retórica, el uso del lenguaje. La política no le llamaba la atención y consideraba que podía realizar mejores aportes a través de la filosofía. Fue fundador de la filosofía moral; el principal legado de Sócrates es su propia muerte, un filósofo condenado a muerte por la democracia de Atenas, por introducir nuevos dioses.
Su enseñanza estaba basada en la creencia de una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud; y el conocimiento de uno mismo. Describió el alma como la unión entre inteligencia y carácter que determina que alguien sea un sabio o un loco, bueno o malvado. Asimismo, buscaba educar e instruir mediante el arte de la dialéctica y la mayéutica del cual fue el verdadero iniciador. Realizaba una pregunta y en base a las respuestas generadas se realizaba una evaluación y el interlocutor era capaz de descubrir sus incongruencias y verdades. Se esforzaba en lograr el propio entendimiento y adoptaba un carácter ignorante como lo demuestra la famosa frase “Solo sé que no sé nada”.
Platón
Platón probablemente nació en Atenas o en Egina en el año 427 a.C. y murió en Atenas el 347 A.C. Era hijo de Aristón, nació en una familia aristocrática y pese a pertenecer a la oligarquía, mostró su rechazo al gobierno que tenía Atenas. Fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles, fundó la Academia, una institución que duró más de novecientos años y a la que Aristóteles asistiría para estudiar filosofía. Participó en la enseñanza de la Academia y escribió, en forma de diálogo, sobre temas como filosofía política, ética, psicología, antropología filosófica, metafísica, filosofía del lenguaje y la educación; intentó implantar en un Estado real su teoría política.
Su influencia como autor y sistematizador en la historia de la filosofía fue notable de la que se ha dicho que alcanzó identidad como disciplina gracias a sus trabajos. Su obra puede dividirse en cuatro momentos, respondiendo al tiempo en que las escribió: primer momento responde a sus primeros diálogos; segundo momento determinado por su posición política y por los primeros descubrimientos que hace de su teoría de las ideas; tercer momento cuando ya está conformada la teoría de las ideas y el pensamiento según el cual conocer es recordar y cuarto momento es una evaluación que Platón hace sobre sus propias ideas.
Diferencia entre Sócrates y Platón
SÓCRATES | PLATÓN |
-Decía que lo más importante es la virtud, el amor y la justicia. | -Decía que la gente no conoce la realidad; vive en un mundo de sombras que solo se aclara a través de la verdad. |
-Sugirió utilizar el dialogo. | -Arte de pensar entre dos. |
-Se oponía a la ignorancia. | -No estaba de acuerdo con la política y tenía su propia idea. |