Desde tiempos remotos la sociedad está regida por ciertas normas y diferencias establecidas por sus miembros, algunas se mantienen, otras han sido modificadas y algunas han sido eliminadas. La sociedad estamental era la establecida en la edad media; al pasar del tiempo y con la modernización, la revolución política y la industrialización fueron debilitando a la sociedad estamental, la cual fue reemplazada por la sociedad de clases.
Sociedad Estamental
Se define como un estrato de la sociedad, marcado por un estilo de vida común. Es una división social que se basa en los criterios del feudalismo y el Antiguo Régimen. La sociedad estamental es la que está organizada en estamentos que constituían grupos cerrados a los que se accedía por nacimiento. Estaba estructurada por los criterios jerárquicos formalizados, era de tipo corporativo y estaba estructurada por órdenes o estados, en el que cada uno tenía definidos sus propios estatutos jurídicos, sus privilegios y sus obligaciones. Los estados eran tres: clero, nobleza y tercer estado; el clero y la nobleza eran grupos privilegiados y el tercer estado era el menos privilegiado.
En tal sentido, los privilegios se legitimaban como una manera de recompensar la delicada función de la nobleza y del clero, que se encargaban de la seguridad física y espiritual del resto del pueblo. La nobleza se cedía a través de la herencia; por ello, los privilegios solo se mantenían dentro de las familias. Además, los estados no eran homogéneos, había distintas gradaciones internas. Estas diferencias eran del tipo económico y social. Lla sociedad estamental fue la sociedad característica durante la Edad Media y la Edad Moderna en Europa.
Sociedad de Clases
Una sociedad de clases es una de las formas de estratificación social en el que la posición social de un individuo se determina mediante la adscripción a una clase social. El origen del concepto de clase social, se desarrolló en el siglo XIX. La nueva revolución política y la industrialización fueron debilitando a la sociedad estamental, que fue reemplazada por la sociedad de clases. La nueva realidad se fundamentó en la igualdad jurídica y la libertad de los individuos ante a la ley.
Las clases estuvieron siempre presentes y acompañaron su desarrollo evolutivo, se fueron configurando a lo largo de años de lucha y fue gracias al estudio de Marx que se comprende mejor la constitución de las clases sociales desde su nacimiento, desarrollo, fortalecimiento y ubicación sobre el resto de la sociedad. A partir de la revolución industrial, donde se configuran las clases fundamentales: la de menores miembros, que tiene su fuerza en el capital y que se conoce como la clase capitalista, y la otra clase, que tiene su fuerza en su número y que se conocía como el proletariado, constituida por los trabajadores quienes trabajaban para crear la riqueza para la otra clase minoritaria.
Diferencia entre Sociedad Estamental y Sociedad de Clases
SOCIEDAD ESTAMENTAL | SOCIEDAD DE CLASES |
-Organización social propia del feudalismo. | -Organización social propia del capitalismo. |
-Organizada de acuerdo los estamentos a los que se accedía al nacer. | -Organizada de acuerdo a las clases sociales basadas en la riqueza. |
-Había desigualdad tanto económica como jurídica. | -Hay desigualdad económica e igualdad jurídica. |
-Es una sociedad donde no existe la posibilidad de cambiar de estamento. | -Se permite la movilidad entre clases. |