Diferencia entre Socialismo y Socialdemocracia

En esta oportunidad trataremos un tema de gran importancia como lo son el socialismo y socialdemocracia, dos corrientes ideológicas de sistemas políticos. Estas dos corrientes se han empleado en diferentes naciones, donde se trata de transformar la sociedad, el sistema político y el sistema económico. Sus ideales son bastante marcados y por ello existe una gran diferencia entre socialismo y socialdemocracia. 

¿Qué es Socialismo?

Originalmente, con el socialismo se buscaba hacer un contrarresto hacia el término de individualismo. No obstante, fue años más tarde luego de la primera revolución industrial cuando Marx y Engels le dieron mayor importancia. Así pues, en este sistema se planteó que los bienes de producción debían estar a manos del Estado. Por tanto, buscaba desplazar al capitalismo. Busca la eliminación de clases sociales y de la propiedad privada. Este sistema sostiene entonces que los bienes pasan a manos del patrimonio colectivo y son los trabajadores quien debe administrarlo.

El socialismo está planteado como una etapa de transición democrática del estado capitalista, hacia el establecimiento de la sociedad comunista. En la cual los medios de producción y las funciones del Estado se distribuyen en la sociedad como conjunto, lo que hace posible eventualmente la desaparición de las clases sociales (no de la individualidad) la desaparición de la propiedad privada (de los medios de producción no de la propiedad personal) y del Estado (como institución controlada por la clase política o los grupos que tienden a acumular poder y privilegios)

¿Qué es Socialdemocracia?

Es una ideología política que procura un Estado de bienestar universal y la negociación colectiva dentro del marco de una democracia liberal. Es una tendencia política que surgió en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX bajo el resguardo de la Asociación Internacional de los trabajadores que agrupaba al movimiento obrero y a organizaciones socialistas y marxistas de toda Europa.

En la socialdemocracia el Estado es el rector de la economía y establece las reglas de juego para el comportamiento de los diversos factores de producción. Está planteada como un medio para preservar el estado capitalista de origen burgués basado en la creación y acumulación de capital y la supremacía de este proceso en la actividad política y económica de la sociedad. Por tanto, se mantiene la propiedad privada de los medios de producción, los grupos que controlan la propiedad y la especulación-inversión financiera acumulan poder y privilegios constituyéndose en un estado dentro del estado y en el peor de los casos, tomando el control del propio estado definiendo la acción del gobierno en su propio beneficio.

Diferencia entre Socialismo y Socialdemocracia

SOCIALISMOSOCIALDEMOCRACIA
Promueve la integración de los pueblos a través de modelos de cooperación mutua.Se amolda al esquema capitalista de la competencia entre las economías.
El empoderamiento de los más pobres a través de la construcción de un Estado social de derecho y justicia social.La inclusión social es uno de los principios fundamentales.
Plantea la eliminación de la propiedad privada.Se mantiene la propiedad privada de los medios de producción.

1 comentario en «Diferencia entre Socialismo y Socialdemocracia»

  1. Correspondencia bastante acertada con la realidad .Se destaca la definicion ,terminada con éxito, de las diferencias entre las dos principals formas de “socialismo”
    Deben definirse mejor las fechas de aparicion y los puntos algidos de cada Sistema Ideologico aludiendo a sus principales representantes con ejemplos concretos.

Los comentarios están cerrados.