Diferencia entre Socialismo Científico y Socialismo Utópico

El Socialismo es un sistema político, económico y social que se basa en aquella doctrina que apoya la idea de que la propiedad y la administración de todos los medios de producción estén en manos de las clases trabajadoras. Esto con el fin de lograr una organización de la sociedad en la cual exista igualdad política, social y económica de todas las personas. Como todas las doctrinas, tiene varias corrientes, entre las que destacan el socialismo científico y el socialismo utópico. El socialismo científico es un término acuñado por Friedrich Engels, con la finalidad de crear diferenciación entre el socialismo marxista y aquellos socialismos que se basan en el materialismo histórico. Este tipo de socialismo fue fundado por Engels junto a Karl Marx. Por su parte, el socialismo utópico es también llamado socialismo premarxista, oponía un ideal de sociedad justa y racional a la sociedad capitalista.

Socialismo Científico

El socialismo científico es el nombre con el que se buscó distinguir al marxismo del Karl Marx y Friedrich Engels del resto de las corrientes socialistas que existían a mitad del siglo XIX, corrientes que no poseían antecedentes teóricos científicos y por ello se calificaban como socialismo utópico.

La ideología del socialismo científico desfasó a la del socialismo utópico, ya que, no tenían una manera práctica para poder combatir el capitalismo. Sin embargo, no por tal razón dejaron de reconocer la importancia del análisis crítico de la realidad política y económica del capitalismo durante la revolución industrial.

Socialismo Utópico

Es conocido también por los términos de primer socialismo, protosocialismo o socialismo premarxista y procura englobar algunos pensadores previos al marxismo. Sus inicios se encuentran situados en la fundación de la llamada Liga de los Comunistas en el año 1847 y la publicación de su programa llamado Manifiesto Comunista, que se dio al año siguiente.  Los representantes más destacados del llamado primer socialismo son de Inglaterra Robert Owen y Henri de Saint-Simon; en Francia Charles Fourier, Flora Tristan y Étienne Cabet. Además. Se pueden incluir las corrientes insurreccionalistas de Graco Babeuf, Filippo Buonarroti, así como los neobabuvistas (término utilizado para referirse a la corriente comunista revolucionaria francesa del siglo XIX) y de Auguste Blanqui.

Por otro lado, el socialismo utópico tuvo distintas corrientes, y estas o se fueron disolviendo o se integraron al amplio movimiento socialista que fue hegemonizado desde la Asociación Internacional de Trabajadores entre los años de 1864 y 1876 por los aportes de Karl Marx y Bakunin. No obstante, dejaron una impresión significativa, en particular en el cooperativismo, la socialdemocracia, el ecologismo, el socialcristianismo, el movimiento hippie y las ecoaldeas.

Diferencia entre Socialismo Científico y Socialismo Utópico

SOCIALISMO CIENTÍFICO

SOCIALISMO UTÓPICO

-Sus fundadores fueron Karl Marx y Friedrich Engels.

-El socialismo científico está basado en leyes sociales históricas (tendenciales, no exactas).

-Busca las contradicciones en las relaciones sociales y de producción.

-Entre los pensadores destacados de esta corriente destaca el conde Henri de Saint Simon.

-No se basa en ninguna ley, se concentra en el momento que vive.

-Es idealismo, no se fija en las ideas materiales e históricas.