Diferencia entre Siglas y Acrónimos

Existen diversas maneras de abreviar o reducir algunos textos, nombres o denominaciones que por su longitud puedan resultar algo complejas para su pronunciación o para ser descritos reiteradamente en un texto. Algunas de estas formas son las siglas y los acrónimos; ambas formas tienen como propósito reducir varias palabras a una sola de modo que pueda usarse con frecuencia en un texto sin llegar a alargarlo o resultar complejas. 

Siglas

Las siglas, de acuerdo con las reglas ortográficas de la lengua española, son signos lingüísticos formados generalmente con las letras iniciales de cada uno de los términos que integran una expresión compleja. Su objetivo principal es reducir un concepto más amplio a algo más simple. Por ello, usa generalmente la primera letra de cada una de las palabras que conforman el concepto. Las siglas suelen omitir las preposiciones y conjunciones, en este sentido, las siglas de la Organización de Naciones Unidas son ONU en lugar de ODNU.

Cabe resaltar que, en las siglas todas las letras deben estar en mayúsculas. Además, estas no tienen plural, ya que, sus letras representan el nombre abreviado o reducido de una organización o empresa.

Ejemplo:

-ONU (Organización de Naciones Unidas)

-BCE (Banco Central Europeo)

Acrónimo

Podemos decir que un acrónimo es un signo linguistico que se conforma de letras o silabas iniciales de las palabras que forman una expresión compleja. Su objetivo principal es reducir un concepto amplio y complejo a otro más simple de fácil pronunciación. Para facilitar la pronunciación, los acrónimos pueden omitir las preposiciones y/o conjunciones; además también se admite el uso de las mismas, así como la utilización de silabas de las palabras que se desea reducir.

Igualmente, pueden prescindir de la inicial de alguna palabra. El acrónimo suele ser fácil de memorizar, ya que, se presenta como una palabra en lugar de letras sueltas. Este puede usarse para identificar a una organización, empresa, comunidad o movimiento. No necesariamente todas las letras pueden estar en mayúsculas; generalmente se coloca en mayúscula la primera letra del acrónimo como si se tratase de un sustantivo ordinario. Los acrónimos pueden admitir plurales como en el caso de Pyme (pequeña y mediana empresa) o Pymes (pequeñas y medianas empresas).

Ejemplo:

-Conagua (Comisión Nacional del Agua)

-Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología)

Diferencia entre Siglas y Acrónimos

Siglas

Acrónimos

Signo lingüístico conformado por las iniciales de una expresión complejaSigno lingüístico conformado por iniciales, letras y sílabas de una expresión compleja
Generalmente no se incluyen preposiciones ni conjuncionesPuede incluir preposiciones y/o conjunciones
No admite pluralPuede admitir plural
Las letras van en mayúsculaLas letras no necesariamente van en mayúscula