Diferencia entre Sencillez y Humildad

La sencillez y la humildad, son cualidades propias de los seres humanos, en ocasiones resaltan más en unas que en otras y le permiten actuar ante otros de manera personal.

¿Qué es la Sencillez?

Origen etimológico: Sencillez es un término que tiene varias acepciones o significados, proviene del vocablo latín singulus, el cual significa uno por uno y se le agrega el sufijo “EZ”, el cual significa cualidad.

Lo que permite definir a la sencillez, como la cualidad que no posee ningún componente, y que expresa la falta de ostentación o dificultad de una persona u objeto.

El ser humano, demuestra su sencillez al ser espontáneo y natural, son informales, no se adaptan a los protocolos. Como valor la sencillez hace que las personas sean humildes, quienes son humildes, no hacen alarde de lo que saben o tienen, así como tampoco, vociferan constantemente sus logros, ni tampoco aleccionan a otros de lo que deben hacer

La persona sencilla, es discreta con su vestuario, demuestra buenos modales, no muestra al mundo sus riquezas, y sobre todo, demuestran y sienten respeto ante cualquier cosa por los demás.

Características que destacan en una persona sencilla:

  • Discreción
  • Buenos modales
  • No muestra riquezas
  • Respetan al prójimo
  • Espontaneidad y naturalidad.

Ejemplos de sencillez

  • El presidente caminó entre la multitud
  • Compartió con todas sus fans, demostró sencillez
  • Tiene mucho dinero, pero no lo demuestra.
  • No vite trajes de lujo e muy sencilla.

¿Qué es la Humildad?

Origen etimológico de la palabra humildad: hablo la palabra provienen de un vocablo latino “humilitas”.

Se define la humildad, como una virtud que posee el ser humano, y que le permite conocer las debilidades y limitaciones, para actuar ante cualquier situación y saber reconocer fácilmente sus errores, y a la vez bajar o hacer más pequeños sus logros. La humildad puede reconocerse como la base y fundamento de diferentes virtudes.

El término humildad también es usado como un sinónimo de pobreza, para tildar a todas las personas que no tienen recursos económicos y su posición social es baja.

En las religiones, la humildad está asociada con la creencia de que existe un Dios, que todos somos iguales ante él. Sin embargo, en el budismo, se toma la conciencia, como el sendero que se tienen que seguir para ser liberado del sufrimiento.

Para el filósofo Immanuel Kant, la humildad es una virtud relacionada estrictamente con la moral, que es el centro de la vida. Sin embargo, para Friedrich Nietzsche, la humildad es una virtud llena de falsedad, que oculta toda decepción que pueda tener un ser humano.

Características que posee una persona humilde:

  • Virtud relacionada con la moral
  • Puede ocultar decepciones del ser humano
  • Es sinónimo de pobreza
  • Permite reconocer errores y minimizar los logros de la persona

Ejemplos de humildad:

  • La señora que vive en ese rancho
  • El no tiene como pagar esa inscripción
  • Esa comunidad es muy humilde.
  • Está bien reconozco que me equivoque, disculpa.
  • No tenía por qué publicar que gané el premio

 

Diferencia entre Sencillez y Humildad

 

 SencillezHumildad

Definición

Es la actitud que tiene una persona, cuando no se cree más grande ni mejor que los demás.

 

Es la actitud que manifiesta una persona al poder ayudar a otras con amor, sin importar lo que opinen los demás.

 

Características

La persona sencilla, no acepta protocolos, es muy informal

 

Respetan a los demás

 

No hacen alarde de nada.

 

Cualidad que permite llevar vida de honestos.

 

No permite hacer alarde de lo que se tienen o posee.

La persona humilde se permite aceptar sus errores y minimizar los logros.

 

Es lo contrario de la vanidad.

 

Se utiliza para tildar a quienes carecen de posición social y recursos económicos

 

 

 

 

 

Ejemplos

“Atendió a todas sus fans tranquilamente”

 

“me gusta ese vestido porque es muy sencillo”

 

“Él no demuestra cuánto dinero tiene”

 

“Buenas noches disculpe usted”

“El muchacho que vive en el rancho azul”

 

“No puede ir porque no cuenta con recursos”

 

“Doy a los demás porque somos hijos del mismo Dios”