Dentro de las enfermedades infecciosas y virales están: EL SARAMPIÓN Y LA RUBÉOLA, es por ello, que el Estado promueve, la inmunización con vacunas para ambas enfermedades. Sin embargo, en los últimos años se ha contabilizado una gran cantidad en casos de sarampión y rubeola en todo el mundo. Y se supone que ha sido originado, porque muchas personas no se colocan la vacuna ni a los niños, alegando que las vacunas contienen sustancias que en lugar de prevenir enfermedades, causan daño en el sistema inmune de las personas.
Las dos infecciones presentan un cuadro clínico parecido, Ambas, enfermedades no ocasionan un riesgo para las personas (exceptuando a niños, mujeres embarazadas y personas mayores. Se pueden prevenir a través de la vacunación a tiempo.
¿Qué es el Sarampión?
Sarampión enfermedad infecciosa, que se presenta con fiebre, conjuntivitis, moco nasa, tos, dolor y malestar corporal, ocasionada por un virus. Se transmite de una persona a otra muy fácil, y causa erupción con manchas rojas en la piel. La erupción casi siempre comienza en la cabeza y baja hacia todo el cuerpo.
¿Qué es la Rubéola?
La rubéola enfermedad infecciosa, que es causada por virus de rubeola, o virus de ARN, el mismo pertenece a la familia viral Matonaviridae. Caracterizada porque la piel se llena de una erupción, se inflaman los ganglios casi siempre en los adultos, mucho dolor en articulaciones. Esta erupción puede durar tres días con situaciones febriles.
Si es contraída durante la gestación por la madre, se convierte en una amenaza grave para el feto, se pueden producir abortos espontáneos en un 20 % de casos.
Diferencia entre Sarampión y Rubeola
RUBEOLA | SARAMPIÓN | |
Definición | Enfermedad infecciosa. Causada por el virus de la rubeola. | Enfermedad infecciosa y contagiosa, parecida a la varicela cutánea, considerada muy grave. Provocada por virus del sarampión, causa la muerte en niños pequeños. Se recomienda colocar la vacuna. |
Vacuna | Tripe viral o SRP, una dosis inmuniza contra sarampión, parotiditis y rubéola. | La SRP. |
Síntomas |
|
|
Tratamiento aplicable | Los síntomas de la rubéola son leves, debido a esto no requiere de tratamiento alguno. Sin embargo, los doctores recomiendan el alejamiento del paciente de otras personas, principalmente de mujeres en estado de gestación, mientras está el tiempo de infección. Si la embarazada contrae la infección debe consultar al médico sobre riesgos para el niño. Si continua el embarazo, posiblemente administren anticuerpos como la globulina hiperinmunitaria, que puede atacar la infección, reduciendo los síntomas, pero, esto no quiere decir que va a eliminar la posibilidad, de que el bebé adquiera síndrome de rubéola congénita. Asistir a un niño que nazca con síndrome de rubéola congénita, cambia según el tipo de problema. Los que tienen muchas complicaciones pueden necesitar tratamiento rápido de especialistas. Guardar reposo en cama todo el necesario. Tomar paracetamol u otros, para el alivio de la fiebre y dolores. Remedios caseros. Evitar tener cerca personas con enfermedades que afecten o inhiben el sistema inmune. | No hay un tratamiento específico para la infección por el sarampión. Los síntomas son fuertes y en casos extremos mortales. Es recomendable mantener al paciente en espacio ventilado y solo. Si una embarazada, bebé, o aquellas personas que presenten debilidad en el sistema inmune contraen la infección es necesario colocar Inmunoglobulina sérica, dentro de los seis primeros días, que hayan estado expuestos al virus, los anticuerpos ayudan a prevenir el sarampión o que los síntomas no sean graves. Tomar acetaminofeno ibuprofeno Advil, Children’s Motrin, o naproxeno para bajar la fiebre que produce el sarampión. No se puede suministrar aspirinas a niños y adolescentes Tomar antibióticos. Si se contrae neumonía o infección del oído, mientras se tiene sarampión. Dar a los niños Vitamina A. . La vitamina A disminuye la gravedad de la enfermedad. Guardar reposo. |
Alerta | Notificación en colegio o trabajo. Colocar vacunas. | Vacunar a los niños en los primeros años de vida. Los brotes pueden llegar a originar una pandemia. El sarampión descrito por la Organización Mundial de la Salud primera causa de muertes en niños. Si hay infección, las muertes se pueden dar por complicaciones generalmente en niños menores de 5 años y adultos mayores de 30 años, la tasa de muertes por el sarampión es de 30% a nivel mundial. Colocar la vacuna contra el sarampión a personas que no la tengan, durante las 72 horas de exposición al virus, para protegerlos de la enfermedad. Y si se llega a manifestar, los síntomas serán leves y la duración poca. |
Estatus de la enfermedad actualmente | Sin erradicación. | Con algunos brotes temporales |