Existen procesos científicos que permiten disminuir los contenidos de microbios en organismos, bajar el nivel de gérmenes que puedan infectar o producir un estado de infección en lugares públicos, privados, abiertos o cerrados o en cuerpos. A través de los procesos de sanitización y desinfección se puede realizar la reducción o eliminación de dichos microbios en los lugares ya mencionados; llegando de esta manera a conseguir el nivel de seguridad que se requiere. Esto quiere decir que, con la sanitización no se eliminan por completo los microorganismos existentes. Pero el objetivo de la desinfección si es, eliminar impurezas y toda la suciedad que presenta o acumula determinada superficie o espacio. Estos microorganismos pueden ser bacterias y hongos, los cuales causan enfermedades al ser humano a través de virus.
Sanitización
La sanitización es definida como un proceso que tiene por finalidad limpiar diferentes superficies, espacios o el medio ambiente de microorganismos o gérmenes, y lograr reducirlos. A través de la sanitización se pretende bajar o minimizar la cantidad de microbios presentes en un organismo u objeto. Esto permite llevarlos a un nivel de seguridad pero sin que desaparezcan por completo.
Así pues, los objetos o espacios sanitizados podrán luego ser utilizados por los humanos sin ningún tipo de riesgo después de la limpieza. De esta forma, se evita la proliferación de enfermedades infecciosas que puedan afectar la salud de quienes comparten los espacios.
Por ejemplo: Se pueden sanitizar espacios como pueden ser comedores de empresa o instituciones educativas, cocinas particulares e industriales, despensas (lugares donde se almacenan alimentos no perecederos), entre otros.
Desinfección
Es un proceso minucioso que se aplica para limpiar y acondicionar un espacio que debe estar en condiciones muy óptimas para usarlo de manera apropiada, en el cual entran o habitan seres humanos o animales. Dicho esto, tal es el caso de los quirófanos, cavas de conservación de alimentos y baños; utilizados por humanos de diferentes edades o condiciones. La desinfección o limpieza se realiza con sustancias desinfectantes de amplio espectro a base de alcohol o antisépticos. Esto permite eliminar virus y bacterias allí alojados; a posteriori se evitan alergias, infecciones y en algunos casos, enfermedades serias.
Una sustancia muy fuerte y efectiva usada en estos casos, especialmente en los hospitales es el GERDEX. Asimismo, la desinfección como proceso físico o químico elimina de forma total agentes protógenos (virus, protozoos y bacterias). Esto impide que crezcan en algún tipo de objeto, o espacio.
Diferencia entre Sanitización y Desinfección
SANITIZACIÓN | DESINFECCIÓN |
La Sanitización se aplica en espacios como despensas, comedores industriales o escolares, industriales y medio ambiente. | La desinfección se aplica en baños públicos y privados. También en quirófanos de hospitales y espacios donde se conservan alimentos. |
Reduce la cantidad de microorganismos pero no los elimina totalmente. | Permite eliminar y destruir de manera total microbios y bacterias. |
Se utilizan productos antimicrobianos a base de amonio, cloro, entre otros. | Los productos utilizados son a base de alcohol, especialmente el ‘Gerdex’. |
Según el producto que se va a aplicar el proceso se da en cinco etapas. | El proceso se aplica en tres etapas. |