Diferencia entre Revolución y Golpe de Estado

En la larga historia del pensamiento político existen términos que identifican algunos sucesos específicos de los acontecimientos que se desarrollan en ese ámbito. Revolución por ejemplo, es un concepto moderno que quizás se haya usado por primera vez en 1688 con la Revolución Inglesa. Pero, es la Revolución Francesa la que generaliza el término. Por su parte, el Golpe de Estado es un concepto originado hace algo más de tres siglos.

Revolución

Su origen etimológico se encuentra en el latín y reside en la palabra ‘revolutum’ que puede traducirse como ‘dar vueltas’. La revolución representa una transformación de tipo radical respecto al pasado más inmediato. Estos cambios se pueden producir simultáneamente en distintos ámbitos como social, económico, cultural y religioso. Así pues, los cambios revolucionarios tienen consecuencias trascendentales y suelen percibirse como súbitos y violentos.

Existen tres tipos de revolución:

-La Revolución política: aquella donde se reemplaza al gobierno o incluso se modifica la totalidad del sistema político.

-Revolución social: es una transformación del conjunto de las relaciones e interacciones sociales cotidianas dentro de un espacio territorial específico.

-Revolución económica: es un cambio dramático en las condiciones de producción y distribución, así como en el consumo de los bienes y servicios.

Ahora bien, las revoluciones aparecieron por primera vez en gran escala en las colonias inglesas de América. Además, el término revolución se puede definir como la tentativa acompañada del uso de la violencia para derribar a las autoridades políticas existentes y sustituirlas con el fin de efectuar cambios profundos en las relaciones políticas, en el ordenamiento jurídico-constitucional y en la esfera socioeconómica.

Golpe de Estado

Se puede decir que, en la tradición histórica, el Golpe de Estado es un acto llevado a cabo por órganos del mismo Estado o por un grupo militar que tiene como una de sus consecuencias más usuales el simple cambio del liderazgo político. El diccionario Larousse consagra la tradición francesa del término, definiendo al golpe de Estado como una ‘violación deliberada de las formas constitucionales por un gobernante, una asamblea o un grupo de personas que detentan la autoridad’. En tal sentido, el golpe de Estado por antonomasia, fue el concretado por Luis Bonaparte en 1851, en el que da el golpe de gracia a la II República, de la que él mismo era el presidente y logró entonces, proclamarse emperador de Francia.

Actualmente, los golpes de Estado más que atacar la sede del parlamento o del ejecutivo (que puede ser la tarea final, como simbolismo de coronar con éxito el fenómeno), busca tener como objetivo principal la ocupación y control de los centros de poder tecnológico del Estado; tales como la red de telecomunicaciones, radio, televisión, centrales eléctricas, estaciones ferroviarias, aeropuertos, puertos  y helipuertos, por mencionar algunos.

Diferencia entre Revolución y Golpe de Estado

RevoluciónGolpe de estado
Es un proceso que instaura un nuevo orden político y jurídico.Sólo provoca cambios de menor alcance, pero también viola la legalidad del orden jurídico anterior.
Produce modificaciones sustanciales en las relaciones políticas, económicas y sociales.Instaura un nuevo poder de hecho.
No necesita intermediarios.De acuerdo con el Derecho Internacional, el nuevo poder debe pedir reconocimiento de los demás Estados.
El ser es pensante.Es llevado a cabo por órganos del Estado o por las Fuerzas Armadas.