La “v” y “b” suelen generar conflicto al momento de escribir y es que en el idioma español su sonido es igual pero las palabras tienen un significado diferente cuando se escriben con una u otra letra; tal como ocurre en el caso de revelar y rebelar.
Una técnica que podemos usar para evitar los errores, es tratar de asociar con la familia de palabras del término para así dar con la manera adecuada de plasmar por escrito.
Revelar
Esta es una palabra que proviene del latín que significa mostrar, por lo que se refiere a descubrir algo que se encontraba oculto o resultaba desconocido. Funciona como verbo transitivo.
- Voy a revelar la verdad en todo este asunto.
También, revelar se utiliza en el ámbito de la fotografía cuando se hace visible la imagen que se encontraba en la película.
- Hay que revelar la película para poder apreciar la fotografía.
En la religión, se utiliza la palabra revelar cuando una entidad sobre natural devela sus misterios a los hombres a través de una comunicación divina.
- Las leyes de Dios fueron reveladas a Moisés.
Rebelar
Este verbo en su forma no personal en modo infinitivo simple, se utiliza para negarse a obedecer o poner resistencia a algo; suele ser usado como pronominal “rebelarse”, siendo sinónimo de sublevarse. Acostumbra a estar precedido por los complementos contra, frente, ante. Por ejemplo:
- Es posible que el enemigo se llegue a rebelar contra su oponente.
- Los empleados están dispuestos a rebelarse frente a su patrono, por mejoras salariales.
En fin, los verbos revelar y rebelar son palabras homófonas, lo que significa que aunque suenen iguales tienen un significado diferente. Para escribirlos debemos tomar en cuenta qué queremos expresar para hacer uso correcto de la palabra entendiendo que revelar tiene que ver con mostrar algo que estaba oculto y rebelar refiere a oponerse a algo o alguien.