Diferencia entre Reino de Castilla y Reino de Aragón

Los reinados de Castilla y Aragón, se dieron en la Europa medieval y uno siguió al otro. Fueron pasando de rey en rey, cada uno con sus características propias. En el caso de Castilla, fue autónoma, su nombre lo debe a la gran cantidad de castillos que existían en el territorio. Sus habitantes vascos y cántabros, usaban un dialecto propio (romance) y el castellano como lengua. Castilla tuvo varios reyes; cada uno aportó algo a su territorio. En el año 1469, Isabel la Católica y Fernando, quien para ese momento era el príncipe heredero de Aragón, contraen nupcias en secreto, lo que permite la unión entre el reinado de Castilla y el de Aragón. Entonces, el reinado de Aragón abarcaba varios territorios, su sede principal era Zaragoza; este reino surge por la rivalidad entre cristianos e islámicos en la península Ibérica.

Reino de Castilla

La denominación proviene del latín Regnum Castellae; con ella se identifica a uno de los reinos de la época medieval en Iberia. Castilla fue una entidad autónoma, que funcionó como condado, su categoría de ‘reino’ la obtuvo en el siglo XI. El nombre de Castilla surgió, por la cantidad de castillos que habían en ese espacio o territorio. Allí habitaban personas con diversos orígenes: vascos, astur y cántabro, quienes tenían leyes diferentes y su lengua era el castellano. El reino de Castilla tuvo como símbolo heráldico de los sellos “un castillo”. Se asegura según escritos antiguos que el Reino de Castilla se dio durante el período de tiempo de 1065 al 1230.

Castilla aparece en documentos por primera vez en el año 800, y tuvo su primer Conde en el año 860, quien era nombrado como Rodrigo, el cual durante su gobierno logró que se expandiera el territorio. Todo el poder supremo recaía en el rey. El intercambio de saberes entre León y Castilla se dio a través del Camino de Santiago. Durante el reino de Castilla, los judíos eran parte de la población de ese territorio, aunque no tan elevada.

Reino de Aragón

Sus orígenes vienen de la época de Carlo Magno, en el siglo IX. En Aragonés se dice Corona d’ Aragón, en Catalán: Corona d’ Aragó. Este reino nació en 1035, a través de Rainiero I. El reino de Aragón se origina a raíz de la resistencia de los cristianos, por la expansión que venía teniendo el Islam en la península Ibérica. Reunió un conjunto de territorios durante los años 1035 hasta 1707, dentro de los que estaban Valencia, Sicilia, Cerdeña, Mallorca, entre otros. Así pues, el nombre de Reino de Aragón, de acuerdo con la historiografía de hoy día, se debe a la unión de dinastías entre el Reino de Aragón y el Condado de Barcelona.

Por otra parte, la corona de Aragón tenía como sede Seo de Zaragoza, y luego, fueron cambiando a posteriori. El historiador Domingo Buesa, señala a Zaragoza como la capital permanente en lo político del Reinado de Aragón. El final de este modelo de institución llegó cuando tomó el Reinado Felipe V. El primer rey que ostentó la corona de Aragón fue Alfonso II.

Diferencia entre Reino de Castilla y Reino de Aragón

REINO DE CASTILLAREINO DE ARAGÓN
-Tenían la unión de las monarquías de Castilla y León. Se fundó en 1065 y se disolvió en 1230.

-Sus leyes eran iguales para todos los espacios ocupados por ellos.

-Tenía una corte que no legislaba, sólo tenía la facultad, pero unían al rey con su reino.

-Su espacio territorial era hacia el atlántico.

-Su economía estuvo basada en la agricultura, ganadería y artesanía.

-Lo formaban cuatro territorios. Nació en 1035 y se disolvió en 1707.

-Se origina por la unión de varios condados (Aragón, Ribagorza y Sobrarbe).

-En cada espacio o territorio, se respetaron las tradiciones y costumbres propias.

-Su espacio territorial era hacia el mediterráneo.

-La economía se fundamentó en el comercio agrícola.