Recoger es la manera correcta de escribir la palabra. Recoger es un verbo que se puede utilizar con muchos significados o acepciones.
Recojer, es una forma ortográfica incorrecta que se debe evitar. Sin embargo, hay situaciones que al conjugar el verbo, es correcto escribirlo con (J).
Te presentamos a continuación, la lista con las acepciones de RECOGER, más usadas y ejemplos.
- Se puede usar la palabra RECOGER, para hacer referencia a la acción que lleva a coger algo nuevamente, o al levantarlo del piso porque se ha caído.
Un ejemplo es: “Niño recoge los libros”.
- Así como para indicar la acción de ir a buscar algo o a alguien en el lugar donde se encuentra.
Ejemplo: “Juan me va a recoger como a las cinco en la biblioteca”.
- Cuando su significado es, guardar o colocar una cosa u objeto en su sitio, o en lugar seguro.
Por ejemplo: “Ya se recogió la navidad en nuestro hogar”.
- Cuando la acción es disponer o arreglar cosas ordenadamente.
Ejemplo: “Juan debes recoger todos tus juguetes y colocarlos en su lugar”
- Si la acción es recaudar o juntar alguna cosa poco a poco, como dinero, por un lapso de tiempo.
Ejemplo: “En los bingo se han recogido más de diez mil dólares”.
- Cuando la acción es enrollar o plegar alguna una cosa desenvuelta.
Ejemplo: “Por favor ayuda a recoger todas las cortinas para lavarla”.
- Cuando se trata reunir o juntar personas o cosas que se encuentran
Ejemplo: “Deben recoger todas las hojas que hay en ese patio”.
- Cuando una persona debe recibir u obtener las consecuencias que han ocasionado sus acciones, sean las mismas buenas o malas.
Ejemplo: “Ella ha recogido el fruto de su dedicación”. “Está recogiendo lo que sembró”
- Cuando se trata de acoger u ofrecer custodia a una persona o un animal.
Ejemplo: “Mamá recogió a ese niño de la calle”.
- Cuando la acción es tomar o coger los frutas, verduras o vegetales de la tierra.
“Están recogiendo papas, zanahorias y fresas hoy”.
- SI se refiere a registrar o guardar imágenes, documentos u objetos.
Ejemplo: “La cámara pudo recoger las fotos de la manifestación”.
- Cuando se tiene que peinar el cabello de manera que no caiga en la cara.
“Si te recoges el cabello te ves hermosa”.
- Cuando se suspende el uso de algo para enmendarlo o arreglarlo, o para que quede sin ningún efecto.
Ejemplo: “Van a recoger los billetes de cien viejo para sacar los nuevos”.
- En manera pronominal, significa retirarse a descansar o a dormir.
Por ejemplo: “Juan se recoge muy temprano”.
No obstante, se debe recordar que el verbo recoger, tiene algunas flexiones, y hay casos donde sí se tiene que escribir con J, porque antes de las vocales a, o y la u, la G tiene diferente sonido.
Por eso, en este sentido las flexiones verbales van a variar en la primera persona de singular del presente en modo indicativo (recojo) y no (recogo), y en las formas del presente de subjuntivo, por ejemplo: yo recoja, tú/vos recojas. Asimismo, como en el modo imperativo recoja o recojan.
No hay diferencias sino algunas excepciones de la lengua y ortografía.