Diferencia entre Receptor y Efector

Por fortuna, los seres vivos son capaces de adaptarse a los diversos cambios que sobrellevan; sean estos cambios corporales, ambientales, etc. Obviamente, esta condición es la que determina su capacidad de sobrevivencia. Existe evidencia de que todo ser vivo al ser estimulado es capaz de generar respuestas que le significan su adaptación al cambio. En muchas ocasiones hasta la manera de responder es a veces espontánea y fuera de los parámetros que están acostumbrados. Ahora bien, existen órganos que son los encargados de recibir esos estímulos y otros los encargados de trasmitir la respuesta a ese estímulo. 

Efector

De forma breve, se entiende por efector a los tejidos u órganos que producen una respuesta adaptativa frente a los cambios del ambiente externo o interno. Entre las más conocidas tenemos la contracción y secreción. Estas se dan en respuesta a las señales nerviosas (potenciales de acción) o mensajeros químicos (hormonas).

Receptor

El órgano receptor, es una unidad modulada donde llega, se traduce y se codifica el estímulo. Es decir, corresponden a células nerviosas modificadas, terminaciones nerviosas, o bien células conectadas con estas últimas. La función principal del receptor es convertir en impulsos nerviosos los estímulos energéticos. Por ejemplo: energía lumínica, térmica o mecánica en energía electroquímica. Así pues, entre los receptores tenemos:

Según sus características:

-Excitabilidad y Especificidad: que responden principalmente (pero no exclusivamente) a un único tipo de estímulo, para el cual poseen un bajo umbral de excitación.

-Adaptabilidad: cuando el estímulo sobre el receptor es continuo en el tiempo con la misma intensidad el potencial de acción disminuye.

Según su funcionamiento:

-Primarios.

-Secundarios.

Según el origen del estímulo:

-Exteroceptores: estos se ocupan de detectar los cambios ambientales. Por ejemplo: los que tienen que ver con nuestros sentidos.

-Interoceptores: se ocupan de detectar las variaciones que ocurren internamente.

-Propioceptores: detectan variaciones en la posición del cuerpo. Están ubicados en tendones y músculos.

Según su distribución:

-Sentido general: Son los que están distribuidos por todo el cuerpo. Por ejemplo: los que detectan la temperatura corporal.

-Sentido especial: se localizan en lugares más específicos del cuerpo. Por ejemplo: receptores del equilibrio, visión, gusto, etc.

Según el tipo de estímulo:

-Mecanoreceptores: se excitan por estímulos mecánicos. Por ejemplo: al tocar, oír, etc.

-Fotoreceptores: se excitan por estímulos luminosos.

-Quimioreceptores: son excitados por estímulos químicos.

-Termorreceptores: se excitan por estímulos por cambios de temperatura.

-Algorreceptores: tienen que ver con estímulos exacerbados de distinta naturaleza.

Diferencia entre Receptor y Efector

-La principal diferencia entre receptor y efector radica en que el receptor es la unidad modulada donde llega, se traduce y se codifica el estímulo. Posteriormente, dicho estimulo se envía a un efector que vuelve a codificar la información recibida. Finalmente, el receptor la transmite como una orden para ejecutar una acción.

-Dicho esto, un ejemplo es cuando tenemos frío. La baja temperatura es detectada por los órganos receptores de la piel y traducen que existe frío. Luego, codifican la información o estímulo y éste llega a los órganos efectores cuya respuesta será erizar la piel.