Diferencia entre Radio AM y FM

Cuando escuchamos a la radio muchas veces nos conseguimos con que las emisoras se pueden captar tanto en AM y FM. No obstante, existe una diferencia entre Radio AM y FM, diferencias que quizás quieras conocer un poco más a fondo. Dicho esto, primero que nada debes saber que la ‘M’ corresponde ‘modulación’, la cual es una técnica que se basa en variar un parámetro que se encuentra en las onda portadora en función de la señal moduladora. Por ello es que se habla de modulación de amplitud (AM) y modulación de frecuencia (FM).

Radio AM (Amplitud Modulada)

Se entiende por Amplitud Modulada (AM), es uno de los métodos más comunes de radiodifusión. Esta técnica se remonta al año 1870 cuando se descubrió que se podía transmitir información a larga distancia a través de ondas de radio. En la AM, la amplitud de la onda portadora se modifica para transmitir la señal de entrada; donde la onda portadora es la que lleva la información. Esta amplitud de la onda portadora varía proporcionalmente a la señal de entrada.

Vale la pena resaltar que la Radio AM, tiene su espectro limitado a un valor igual al doble de la frecuencia máxima de la señal que se transmite. Por esto, se puede difundir Radio AM a distancias de hasta 1000 km en onda media manteniendo su calidad. En cuanto a la fidelidad, hablamos de que la Radio AM tiene un ancho de banda audible limitado aproximadamente hasta los 10KHz. Poseen alta sensibilidad al ruido o interferencias, especialmente al atmosférico.

Radio FM (Frecuencia Modulada)

La Frecuencia Modulada mejor conocida como FM, es otro método de modulación de la onda portadora de información. La FM de acuerdo con la señal de entrada modifica la onda. En el caso de la modulación por frecuencia, la onda portadora se altera de acuerdo con la frecuencia. Las señales de Radio FM poseen un ancho de banda audible que se aproxima hasta los 20KHz.

Por otra parte, dado que la modulación es en frecuencia, las Radio FM se ven poco afectadas por los ruidos o interferencias atmosféricas y/o eléctricas. Su rango de trabajo varía desde los 88 hasta los 108 Mhz. Las cuales se consideran muy altas frecuencias (VHF) dentro del espectro radioeléctrico. Adicionalmente, el mayor ancho de banda de trabajo de la Radio FM permite que se puedan enviar señales estéreo (doble de señal) y un canal de datos para diferentes propósitos. 

Diferencia entre Radio AM y FM

-Es evidente que la Radio AM posee un mayor alcance que la Radio FM. Generalmente, de hasta 1000 Km.

-La Radio AM presenta un ancho de banda de hasta 10KHz. Por ello, su fidelidad es mucho menor a la de una Radio FM.

-Es verdad que la Radio AM se ve más fácilmente afectada por los ruidos e interferencias atmosféricas y eléctricas. Dado que, estos producen modulación en amplitud. En cambio, la radio FM no se ve afectada porque su modulación es en frecuencia.

-El mayor ancho del canal en la Radio FM permite enviar señales estéreo (doble señal). Además, permite enviar datos para otros propósitos. Por ejemplo: se puede enviar el nombre de la emisora.

-De lo anterior se deduce que la FM supera ampliamente a la AM en cuanto a calidad. No obstante, en cuanto al alcance de la señal es lo opuesto.