El idioma español posee reglas muy específicas, las cuales deben ser aplicadas para demostrar un buen uso de la lengua, tanto en la forma oral como en la escrita. Una manera de fortalecer la gramática es a través de la lectura asidua, que te permitirá ampliar tu repertorio de palabras y además, de conocer de manera inconsciente, la forma correcta de la escritura de ciertas palabras y las diferencias entre sí.
Aunque a simple vista que y qué parecen iguales, una tilde diacrítica marca la diferencia entre ellas, haciendo que el uso de cada una sea distinto, por lo cual si no se considera la manera correcta, se puede cometer un error en la ortografía.
Qué
Cuando lleva tilde diacrítico se considera como una palabra tónica, que puede emplearse como adjetivo, pronombre o adverbio desde un sentido interrogativo o exclamativo, tanto directo como indirecto.
- ¿Qué has traído a la fiesta?
- ¡Qué alegría que pudieron venir!
- Debes estar al tanto de qué vas a hacer.
- Para qué quieres esa lona.
- Qué bonita estas hoy.
- Hay que evaluar qué tal están los exámenes.
Que
Por su parte, el “que” sin tilde es una palabra átona que funciona como introducción en oraciones relativas, para indicar causas o consecuencias, así como también para establecer semejanzas entre elementos.
- Tenemos que volver pronto a esta hermosa ciudad.
- Ella es docente, que es su vocación.
- Corrió tan rápido que llegó pronto a la meta.
- Prefiero más las moras que las fresas.
El uso correcto de las palabras que o qué, sólo es posible alcanzar con la práctica, por lo que se sugiere consultar frente a la duda para evitar cometer errores en la escritura.
Vale la pena señalar, que una forma muy sencilla de identificar cuándo utilizar las palabras correctamente, es saber si queremos expresar una interrogante u oración exclamativa, se coloca qué; mientras que si queremos enlazar varias ideas en una oración, debe ir que.