A veces quizás nos parezca natural que coexistan sólidos, líquidos y gases, sin advertir que cada cambio de estado implica una transferencia de energía. Sin embargo, las plantas, los animales y los seres humanos dependen de esos cambios de estado. En virtud de que dichos cambios son de uso y ejecución frecuente en nuestra cotidianidad es importante conocer la diferencia entre punto de fusión y punto de ebullición.
¿Qué es el Punto de Fusión?
Cuando hablamos de punto de fusión nos referimos a la temperatura a la cual una sustancia cualquiera cambia de estado sólido a estado líquido. Este valor de temperatura va a depender de la presión pero cuando se nos especifica usualmente es a una presión estándar de 1 atm (1 atmósfera o 100 kilo pascal). Vale resaltar que este valor depende de cada sustancia y es característico de ella. Además, es invariable y constante.
Por otro lado, se puede decir que el punto de fusión es importante porque se utiliza en análisis químicos para medir la pureza de la sustancia que se evalúa. En tal sentido, el punto de fusión será mayor cuanto mayor sea la pureza de la sustancia en cuestión. Ejemplo: el punto de fusión del agua es de 0° Celsius cuando la presión es igual al equivalente de 1 atmósfera.; el punto de fusión del oro es 1064 ° C; el del platino es 1768 ° C; el del plomo 327,5 ° C y finalmente el del wolframio o tungsteno es 3422 ° C. Este último, gracias a su punto de fusión tan elevado es la razón por la cual se ha utilizado durante años para elaborar los filamentos de los bombillos incandescentes y halógenos.
¿Qué es el Punto de Ebullición?
De manera similar, cuando nos referimos al punto de ebullición de una sustancia hablamos de la temperatura a la cual ocurre el paso de estado sólido a estado gaseoso. La ebullición ocurre de forma tumultuosa, es decir, se produce una agitación desordenada o alborotada. Vale resaltar que, una vez alcanzado el punto de ebullición de una sustancia, la temperatura no puede elevarse más allá.
Así pues, el punto de ebullición se da a una presión y condición de temperatura determinada. La cual depende de cada sustancia en particular y está ligada a sus propiedades particulares. Además, a menor presión atmosférica menor es la temperatura de ebullición. Ejemplo: primeramente, el punto al cual ebulle el agua es a 100 ° C a nivel del mar pero esta disminuye aproximadamente 0,5° C por cada 150 metros que aumente la altitud. El punto de ebullición del alcohol es 68° C; el del vinagre (ácido acético 5%) es 118° C y el del cloro es de -34,7° C.
Diferencia entre Punto de Fusión y Punto de Ebullición
-El punto de fusión es la temperatura a la cual una sustancia cualquiera cambia de estado sólido a estado líquido. En contraste, el punto de ebullición de una sustancia es la temperatura a la cual ocurre el paso de estado sólido a estado gaseoso (Véase también Evaporación).
-El punto de ebullición disminuye conforme aumenta la altura sobre nivel del mar, dado que disminuye la presión atmosférica. En cambio, el punto de fusión disminuye conforme aumenta la presión.
-El efecto de la presión sobre el punto de ebullición es mucho más notable que en el caso del punto de fusión. Por ejemplo: El punto de ebullición del agua es de 100° C al nivel del mar pero, a 1500 m.s.n.m (aprox. 0,836 atmósferas) disminuye hasta aproximadamente 90° C. En cambio, su punto de fusión a presión ambiente es de 0° C pero para que este disminuya hasta una temperatura de -10° C (casi los mismos 10 grados) se requiere una presión aproximada de 1230 atmósferas; la diferencia en este caso es abismal.