Diferencia entre Propiedades Físicas y Químicas

Se define como propiedades a las características que poseen una materia o sustancia. Estas pueden ser visibles, como por ejemplo el tamaño, el color o el estado en que se encuentran. Entonces, a esto se le conoce como propiedades físicas, o bien, las propiedades químicas, que son aquellas que tiene u obtiene la materia al ser sometida a algunos procesos como el de la ebullición, por mencionar alguno. Así pues, esto en ocasiones permite obtener otra sustancia a partir de la reacción de la primera o de su unión con otra. 

Propiedades Físicas

En primer lugar, las propiedades físicas son medibles y observables en la materia sin necesidad que produzcan o alteren la composición original. No obstante, las propiedades físicas pueden estudiarse a través del uso de instrumentos específicos. Asimismo, las propiedades físicas permiten los cambios que puede sufrir la materia, pero sin alterar la composición de esta.

Tipos de Propiedades Físicas

Estado: sólido, líquido y gaseoso.

Olor: dulce, cítrico, ácido.

Sabor: salado, agrio, dulce, amargo.

Densidad: es la relación entre la masa y el volumen de un cuerpo o sustancia.

Viscosidad: es la resistencia que puede presentar en su fluidez, un líquido.

Maleabilidad: está relacionada con la flexibilidad que puede tener.

Conductividad: es la capacidad que tiene una materia para conducir energía.

Solubilidad: es la característica que presenta una sustancia al poder disolver otra.

Propiedades Químicas

Son las que se observan sólo cuando alguna sustancia sufre cambios en su composición, al ser alterada o transformada su estructura interna o molecular, llevando a producir o crear una nueva sustancia. Por eso, la sustancia química se presenta ante el uso de diferentes reactivos y se realizan a través de ensayos. Así pues, se utilizan para clasificar e identificar elementos químicos y pueden contrarrestarse por las propiedades físicas. Entonces, las propiedades químicas se producen ante reacción de una sustancia con el oxígeno, hidrógeno o el agua, como por ejemplo, cuando se quema un trozo de madera y se convierte en cenizas.

Tipos de Propiedades Químicas

Reactividad: es la forma de reaccionar una sustancia frente a otra.

Reducción: proceso electroquímico.

Combustión: es la reacción de una materia o sustancia frente al oxígeno. Así, lleva a producir energía en manera o forma de calor o luz.

Oxidación: se denomina al proceso donde un átomo pierde electrones.

Diferencia entre Propiedades Físicas y Químicas

Propiedades FísicasPropiedades Químicas
Son visibles a simple vista (estado, color, tamaño, sabor).No son visibles.
Es el cambio de un estado a otro sin alteración.Se forman por intervención del hidrógeno, el oxígeno, el agua o el proceso de ebullición.
Varían sin cambiar sus componentes.En cambio, forman una sustancia nueva al ser alterada.
Son macro.Son micro.
Pueden ser momentáneos.Mientras que, los cambios químicos son de carácter permanente casi siempre.