Se llama poliedro a una porción de espacio completamente limitada por polígonos planos. Estos conforman a las caras del poliedro. Los lados representan las aristas y sus extremos son los vértices del poliedro. Se llaman diagonales del mismo, las rectas que unen vértices no correspondientes a la misma cara. Los dos poliedros que vamos a estudiar, el prisma y la pirámide, se distinguen por su forma, por ende hablaremos de sus diferencias.
¿Qué son los Prismas?
Se le conoce como superficie prismática o prisma a una superficie que se compone de planos no paralelos que se cortan por rectas de intersección paralelas. Siendo un sistema de rectas paralelas, las intersecciones de estas rectas con dos planos paralelos. Existen paralelas que son iguales y están situadas en el mismo plano, resultando el cuadrilátero ser un paralelogramo. En este sentido, los polígonos serán iguales, porque tiene sus lados y sus ángulos iguales dos a dos, en el que dos caras son polígonos iguales y paralelos, y las otras son paralelogramos. Este poliedro se llama prisma; los paralelogramos se llaman caras laterales del prisma y los polígonos serian bases.
Entonces, se designa un prisma según el número de lados que tengan sus bases. Por ejemplo, un prisma se dice triangular, si sus bases son triángulos, hexagonal si sus bases son hexágonos, etc. Existen diferentes tipos de prismas, un paralelepípedo es un prisma cuyas bases son paralelogramos. Se llama regular el prisma recto, cuyas bases son polígonos regulares. Un paralelepípedo recto, se dice que es un rectángulo si su base es un rectángulo. Un paralelepípedo recto se llama cubo si su base y sus caras laterales son cuadradas. El área lateral de un prisma está constituida por la suma de las áreas de las caras laterales y el área total está formada por la suma del área lateral y de las áreas de las dos bases.
¿Qué son las Pirámides?
La pirámide es un poliedro limitado por una cara poligonal llamada base y por caras laterales triangulares que tengan por bases los lados del polígono y por vértices un punto común que se llama vértice o cúspide de la pirámide. La perpendicular trazada desde el vértice de la pirámide al plano de la base es la altura. Existen diferentes clases de pirámides: la pirámide se llama triangular, cuadrangular, pentagonal, etc., según que su base sea un polígono de tres, cuatro, cinco, etc., lados.
Por otra parte, por tetraedro se conoce a la pirámide triangular. Un tetraedro tiene todas sus caras triangulares, incluso la base. Así pues, se puede tomar cualquier vértice de este poliedro como vértice propiamente dicho de la pirámide. Cuando una pirámide tiene por base un polígono regular y todas sus aristas laterales son iguales, se dice que esa pirámide es regular. En ese caso, las caras laterales son triángulos isósceles e iguales.
Diferencia entre Prismas y Pirámides
-Los prismas presentan dos polígonos que conforman la base y las caras laterales son rectangulares.
-Las pirámides tienen un polígono que forman la base y sus caras laterales son triángulos.