Los seres humanos forman parte de una sociedad y a su vez se rigen por diferentes normas, reglas y leyes. Estas establecen deberes y derechos con la finalidad de mantener un orden de convivencia. No obstante, puede suceder que alguno de esos individuos infrinja alguna de las normas o leyes establecidas, por lo que, debe ser sancionado. Para restablecer el orden social, se aplica una ‘pena’, siendo un medio a través del cual el Estado penaliza un delito.
Presidio
Primeramente, la palabra ‘presidio’ proviene del latín ‘praesidium’ que se refiere a ‘guarnición militar’, ‘protección’. Este se puede referir al establecimiento donde los privados de libertad cumplen condenas por graves delitos. Ahora bien, esta pena se refiere a la más grave, ya que, contempla el cumplimiento de trabajos forzados por parte del privado de libertad.
Así pues, los trabajos forzados impuestos pueden llevarse a cabo tanto dentro como fuera del establecimiento penitenciario según lo determine la ley. Su intensidad va en proporción a la fuerza o capacidad de trabajo físico de la persona.
Prisión
La palabra prisión proviene del latín ‘prehensio’ que significa ‘aprehender’ o ‘agarrar’. Entonces se refiere a la institución autorizada por el gobierno o Estado donde son encarceladas las personas consideradas por la ley como autores de un determinado crimen o delito. Estas instalaciones también pueden ser del tipo donde se encarcelan a los prisioneros de guerra. Por tal motivo, forman parte del sistema penitenciario.
Vale mencionar que existen diferentes tipos de prisiones. En ellas se priva de libertad a distintos tipos de sujetos. Veamos algunos ejemplos:
–Calabozo: una pequeña celda o prisión normalmente ubicada dentro de una comisaría de policía. En ella la persona puede pasar hasta 72 horas detenida.
–Correccional para menores: son instituciones especiales donde se detienen a personas que aún no han alcanzado la mayoría de edad.
–Prisión militar: se refiere a una institución donde particularmente se detiene al personal militar. Estas suelen regirse por un código penal militar.
–Prisión psiquiátrica: es una institución adecuada a privados de libertad que sufren alguna enfermedad mental. Por ejemplo: esquizofrenia.
Diferencia entre Presidio y Prisión
-Existe una marcada diferencia entre presidio y prisión, en virtud de que la pena de presidio contempla la obligación de realizar trabajos forzados. Mientras que la de prisión NO obliga al privado de libertad a realizar trabajos forzados.
-Otra diferencia se encuentra entre las penas accesorias que se aplican al castigo y en la de presidio contiene implícita la interdicción civil mientras que la de prisión no la contempla.
-La pena de presidio se está dejando de aplicar en ciertos países, por ser considerada en contra de los derechos fundamentales que tiene un privado de libertad. En cambio, la pena de prisión por ser considerada más leve se aplica en todos los países del mundo.
-Cabe destacar que, en algunos países no existe diferencia entre presidio y prisión y se utilizan como sinónimos.
buenos días gracias me gusta esta pagina muy buenas y sencillas las definiciones muy fáciles de entender en definitiva me gusta.
Hola, gracias por tu comentario. estamos para servir.