Diferencia entre Polietileno de Alta Densidad y Baja Densidad

Los plásticos son unos de los materiales más usados en el mundo, especialmente en los sectores industriales y comerciales. Es un derivado químico del petróleo que tiene una gran diversidad de usos. Hoy en día, no podríamos concebir la forma de vida que tenemos sin la presencia constante de los plásticos. El uso más generalizado para esta clase de plásticos son los empaques de cualquier tipo, desde botellas y recipientes hasta las muy comunes bolsas de supermercado. Este material puede ser reciclado pero es muy difícil de degradar.

¿Qué es Polietileno de Alta Densidad?

Es un polímero que pertenece a la familia de los polímeros olefínicos (como lo es el polipropileno), o también de los polietilenos. Se designa como HDPE (por sus siglas en inglés, High Density Polyethylene) o PEAD (polietileno de alta densidad). Es el polímero sintético de mayor producción en el mundo. Se caracteriza por: – Mala resistencia térmica, – Resistencia al impacto. – Es sólido, incoloro, translúcido, – Posee muy buena procesabilidad, es decir, se puede procesar por los métodos de inyección y extrusión, – Es flexible, aún a bajas temperaturas. – Presenta dificultades para imprimir, pintar o pegar encima de él. – No es atacado por los ácidos, – Es mucho mejor para el reciclaje mecánico y térmico.

Por otra parte, se utiliza para fabricar utensilios domésticos, juguetes, botellas, láminas de polietileno de alta densidad previamente fabricadas, cascos, rodilleras, coderas y demás elementos de seguridad; envases de alimentos, detergentes y productos de limpieza. En laboratorios, se utiliza para contener ácidos, por su alta resistencia a los mismos. También, ofrece las siguientes ventajas: elasticidad, no se deforma permanentemente, es un producto reciclable, fácil de transportar, tiene una vida útil bastante larga; es resistente a cualquier forma de corrosión, su costo de adquisición e instalación es sumamente reducido resistente a movimientos sísmicos, resiste ácidos, elementos químicos altamente corrosivos y bacterias.

¿Qué es Polietileno de Baja Densidad?

Es un polímero que también pertenece a la familia de los polímeros olefínicos, así como lo es el polipropileno y los polietilenos. Es un polímero termoplástico que está constituido por unidades repetitivas de etileno. Se designa como LDPE (por sus siglas en inglés, Low Density Polyethylene) o como PEBD, en español. Como el resto de los termoplásticos, el PEBD puede reciclarse. Se caracteriza por: – Buena resistencia térmica y química. – Resistencia al impacto. – Es de color lechoso, llegando a ser trasparente. – Es fácil de procesar, se puede procesar por los métodos de conformados empleados para los termoplásticos, como inyección y extrusión. -Es más flexible.

Sin embargo, presenta dificultades para imprimir, pintar o pegar sobre él. Se utiliza para elaborar: sacos y bolsas plásticas, juguetes, vasos, platos, cubiertos, botellas, base para pañales, tubos y tuberías. Las desventajas son: A) Es un material difícil de degradar por medios naturales. Es por ello que se considera que los residuos de plástico tardan en descomponerse unos 450 años. B) La combustión de plásticos es peligrosa, ya que, genera gases tóxicos para el organismo y el medio ambiente. C) Desde el punto de vista industrial tiene baja barrera a los gases como oxígeno, dióxido de carbono D) Baja barrera a los olores, sabores aromas.

Diferencia entre Polietileno de Alta Densidad y Baja Densidad

Alta densidad

Baja densidad

Es menos dúctil pero más fuerte, más duro.Es muy flexible, más moldeable.
Más opaco.Más brillante.
Mala resistencia térmica pero buena resistencia química.Buena resistencia térmica y química.