Desde tiempos remotos, el ser humano ha tratado de buscar la manera de ubicarse geográficamente y conocer el espacio en el que habita. Se dice que fue Anaximandro quien realizó el primer mapa que representaba el mundo, durante el siglo VI a.C. Así pues, la cartografía es la ciencia que se encarga de estudiar la ubicación geográfica y espacial; en la actualidad, con la ayuda de la tecnología los mapas son más exactos. También existen los planos, cuya característica particular es la de representar un espacio bien sea un terreno, una construcción, una población, a una escala que pueda ser comprendida con mayor facilidad.
Plano
Se puede decir que, un plano es un dibujo bidimensional, ya que, no posee volumen y se conforma por un número infinito de rectas y puntos. Además de elementos geométricos fundamentales para su realización, los cuales se cruzan entre sí para darle forma. Generalmente, se utilizan en áreas de la construcción como la ingeniería, la arquitectura y el diseño.
La geometría es la base fundamental para elaborar los planos. Anteriormente, se dibujaban en hojas de papel de grandes dimensiones. Sin embargo, actualmente se elaboran a través de medios informáticos con programas específicos para su elaboración.
Mapa
Se define como un dibujo cuya finalidad es representar un territorio sobre una superficie de dos dimensiones. Se realizan basados en propiedades métricas que ayudan a plasmar las superficies con mayor exactitud. Por lo tanto, sirve de mucha ayuda para diversas actividades como por ejemplo, ubicarse geográficamente en un país desconocido. También sirve indicar una dirección en una ciudad determinada, conocer la división territorial de un país, entre otras. Seguidamente, a través de la cartografía, se estudian los elementos para dibujar los mapas. Antiguamente, se diseñaban en la tierra pero en la actualidad, existe la tecnología satelital que ayuda a tener mayor precisión a la hora de hacer los mapas.
Dentro de los mapas, podemos encontrar símbolos y colores que ayudan al lector a ubicar lo que la leyenda del mapa indica. Estos símbolos son universales, lo cual permite ser entendido por cualquier usuario, aun cuando no se hable el mismo idioma. Existen diversos tipos de mapas, como por ejemplo un mapa del tiempo, que encierran información sobre el clima, relieve, suelo, vegetación y otros elementos de un territorio en específico. Además, tenemos los mapas conceptuales que sirven para ayudar a los estudiantes a la hora de comprender un tema determinado.
Diferencia entre Plano y Mapa
Mapa | Plano |
Un mapa representa un espacio geográfico amplio como un estado, país, continente o provincia. | Un plano representa espacios más delimitados como una ciudad, un edificio, un municipio. |
En el mapa se usa proyecciones cartográficas para delimitar la curvatura de la tierra. | En el plano, se usan puntos y rectas y otras figuras geométricas. |
El mapa no muestra tantos detalles en su interior. | Un plano puede mostrar calles, establecimientos de comida, hospitales, habitaciones y muchos otros detalles de acuerdo a lo que se refiera el plano. |