Diferencia entre Pintura Cantábrica y Pintura Levantina

La pintura rupestre se puede definir como toda expresión gráfica prehistórica que existe en algunas rocas o cavernas. El hombre prehistórico plasmaba a través de sus dibujos, sus faenas, escenas o lugares que consideraban debían representar gráficamente para alguna utilidad futura. A lo largo del planeta se han encontrado estas manifestaciones artísticas realizadas por diferentes civilizaciones y a través de ellas en muchos casos, ha sido posible analizar y estudiar sus formas de vida. Existe diferencia entre pintura cantábrica y pintura levantina porque han pertenecido a civilizaciones diferentes.

Pintura Cantábrica

La pintura cantábrica es el arte rupestre ubicado por la cornisa cantábrica, el borde montañoso septentrional de la península ibérica (España) y que pertenece al paleolítico superior (25.000 – 15.000 años). Su principal característica es que representa figuras aisladas en lugar de escenas como en el caso de la pintura levantina. En la pintura cantábrica predomina además el realismo, la policromía y el zoomorfismo. Es decir, la representación de animales como bisontes, caballos y toros.

Estas obras pictóricas eran realizadas con diversos pigmentos naturales y grasa animal; lo que se evidencia el uso de la policromía. Se cree que tenían un carácter ritual para favorecer la caza o que representaban a los animales ya cazados como parte de un registro gráfico. Estas obras eran pinturas de gran tamaño ubicadas en el interior de las cuevas.

Pintura Levantina

La pintura levantina es el arte rupestre ubicado en el arco mediterráneo en la península ibérica (España) y que pertenece al período neolítico y el mesolítico (6.000 – 1.500 años). Su principal característica es la representación de diferentes escenas de caza y combate o de la vida cotidiana. En este tipo de pintura predomina el movimiento y el antropomorfismo. Es decir, la representación de la figura humana además de la representación de objetos de caza.

Estas pinturas se realizaban con pigmentos vegetales, por lo que, se evidencia la presencia de monocromía. Se cree que el arte levantino tenía carácter narrativo, ya que, representa escenas diversas de la vida de los hombres de esa época. Estas obras eran de tamaño reducido y generalmente, se encuentran en abrigos rocosos al aire libre.

Diferencia entre Pintura Cantábrica y Pintura Levantina

-La pintura cantábrica se ubica en el borde montañoso septentrional de la península ibérica y pertenece al paleolítico superior; mientras que la pintura levantina se ubica en el arco mediterráneo en la península ibérica y pertenece al período neolítico y el mesolítico.

-Se observa presencia de policromía en la pintura cantábrica, ya que, utilizaban pigmentos naturales y grasa animal. No se observa policromía en la pintura levantina, dado que, utilizaban pigmentos vegetales.

-La pintura cantábrica eran obras de gran tamaño ubicadas en el interior de las cuevas; mientras que la pintura levantina eran obras de tamaño reducido ubicados en abrigos rocosos al aire libre.

-La pintura cantábrica tenía carácter ritual, ya que, representaba figuras aisladas. En cambio, la pintura levantina tenía carácter narrativo, debido a que, representaba escenas de la vida cotidiana.

-Se estima el desarrollo de la pintura cantábrica en el paleolítico superior (25.000 – 15.000 años). La pintura levantina se estima se desarrolló en el neolítico y el mesolítico (6.000 – 1.500 años).