Diferencia entre Personalidad y Carácter

La diferencia entre personalidad y carácter ha llevado a realizar diferentes  estudios y análisis en el campo de la psicología. Al margen de las diferentes teorías, estos conceptos poseen cualidades propias que permiten diferenciarlos. Es claro que estas se utilizan para referirnos a comportamientos particulares de una persona.

Personalidad

Esencialmente, la personalidad es un conjunto de características por las cuales una persona es única. También, es un conjunto de rasgos innatos y cualidades que definen a una persona. Por ello, el bebé va desarrollando una personalidad según vaya creciendo y aumente su interacción social y cultural con su entorno. Además, según estos rasgos se pueden diferenciar algunas personalidades como: divertidas, confiadas, nerviosas, tímidas, desconfiadas, sensibles, cariñosas, extrovertidas, insensibles, serias, entre otras.

Por otro lado, según ‘Freud’ la personalidad de un individuo va desarrollándose con la interacción con el entorno, la naturaleza y los procesos inconscientes. Esta presenta  tiene cinco fases, según su teoría del desarrollo afectivo-sexual.

Oral: de 0 a 18 meses. Se fijan todas las cosas orales.

Anal: desde los 18 meses a 3 años. Tiene que ver con las heces y el desarrollo de la habilidad para controlar esfínteres.

Fálica: de 3 a 5 años. Etapa en que descubre sus órganos genitales y se vuelven fuente de placer.

Lactancia: de 5 a 12 años. En esta etapa aparecen los sentimientos sexuales sanos para el sexo opuesto.

Genital: A partir de los 12 años. Comienzan los comportamientos y sentimientos sexuales.

Tipos de personalidad

Según estudios realizados se ha podido  diferenciar 16 tipos, entre ellos:

El inspector: a primera vista son intimidantes, serias y formales. Este tipo de personalidad hace al individuo callado, reservado, correcto y tranquilo.

Mente brillante: solo representa el 3% de la población mundial, son  extrovertidas, reservadas, autosuficientes y les gusta estar en soledad.

El líder: carismáticos y con una autoconfianza única, proyectan autoridad que atrae multitudes.

El consejero: son idealistas, imaginativos y creativos, de ideas brillantes.

El proveedor: personas sociales y extrovertidas. Les gusta interactuar y hacer reír a los demás, poseen  humor y adoran ser centros de atención.

Leal: persona  comprometida consigo y con la sociedad.  Individualista, sensible, reservado,  temperamental.

Carácter

En primer lugar, el carácter es una palabra que deriva del verbo griego ‘Kharasso’, que significa ‘acuñar o grabar’. Se define como un conjunto de valores y creencias que definen el comportamiento del ser humano hacia ‘los demás y hacia él mismo’. Así pues, la formación del carácter en una persona proviene de la interacción del hombre con su entorno social, determinando y controlando la conducta del individuo.

Por otra parte, otra acepción de carácter es ‘parte de la personalidad adquirida, que se forma a lo largo de la vida, dependiendo de las influencias psicológicas, sociales y culturales’. Finalmente, el carácter puede ser modificable, educable, adquirido y se puede modelar y controlar en sus diversas manifestaciones externas.

Tipos de carácter

-Nervioso: es hipersensible.

-Sentimental: sensible

-Colérico: presenta momentos de arrebato.

-Apasionado: es nostálgico.

-Sanguíneo: es egoísta y codicioso.

-Flemático: poco expresivo

-Apático: pesimista.

Diferencia entre Personalidad y Carácter

-La personalidad representa cualidades y rasgos innatos de la persona. En cambio, el carácter se va formando a medida que la persona crece.

-La personalidad no es modificable pero el carácter si lo es.

-Básicamente la personalidad guarda relación con la propia forma de ser de la persona. En contraste, el carácter tiene relación directa con la forma como una persona manifiesta su personalidad.

-La constitución de la personalidad es heredada pero la del carácter es adquirida, es decir, aprendida.