Diferencia entre Parque Nacional y Reserva Natural

Los diferentes  ecosistemas y paisajes que se consiguen en cualquier parte del mundo, han dado origen   a la conservación  y   gestión,  por  parte de diferentes organismos, los cuales son diferente denominación, pero la finalidad es la misma, (cuidado y mantenimiento).

Este tipo de espacios se pueden dividir según el país o la localidad donde se encuentran. En el artículo a continuación se hará la  descripción de PARQUE NACIONAL Y RESERVA NATURAL, así como; las diferencias que hay entre ambos.

¿Qué es un Parques Nacional?

Los parques nacionales  son extensas áreas de terreno, que son protegidas por el Estado, y que tienen gran  valor cultural y ecológico, los mismos requieren de cuidado y mantenimiento, por su estructura geológica, hidrografía, flora, ser monumento nacional, especies en peligro de extinción o  protegidas, entre otras. Estos espacios siempre son centros de interés para científicos por ser una región fitozoogeográfica.

Características que presenta  un Parque Nacional

  • La fauna y flora que tienen allí su hábitat son vírgenes.
  • La mayoría de los parques nacionales están situados en zonas de desarrollo bajo.
  • Los ecosistemas que hay en los parques nacionales, generalmente albergan especies que se encuentran en peligro de extinción.
  • Se establecen en un territorio de acuerdo a las características de su geografía, su origen, formación y belleza natural.
  • Los parques nacionales en ciertas zonas se establecen para devolver lo que ha sido cambiado por la mano del hombre.

Parques Nacionales a nivel mundial  famosos

  • Parque Nacional Wuaraira Reparo Caracas (Venezuela).
  • Parque Nacional de Banff en Canadá.
  • Parque Nacional de Yosemite en Estados Unidos.
  • Parque Nacional del Timanfaya en España.
  • Parque Nacional  Henry Pittier (Venezuela)
  • Parque Nacional de los lagos de Plitvice en Croacia.

¿Qué es una Reserva Natural?

La reserva natural  o ecológica, es un espacio natural, que tiene características paisajísticas o biológicas,  que les permiten gozar de una protección especial y cumplir con funciones científicas, educativas y recreativas. Tratando con cuidado especial, conservando y manteniendo  sus cualidades propias sin ninguna alteración.  Las reservas naturales pueden ser terrestres o marítimas y se pueden encontrar en el desierto, mar, montaña u otro espacio que este definido geográficamente

Las reservas naturales son menos extensas que un parque, aunque son zonas  frágiles, ante la mano del hombre, pero con mucho valor.

La reserva natural o ecológica, es un espacio  muy importante para la vida silvestre, de fauna y flora y está semiprotegida. Tienen función educativa, y de investigación.

Características de una reserva natural

  • Zonas semiprotegidas por el hombre.
  • Son lugares protegidos por razones de hábitat de  vida silvestre, fauna,  flora, y de carácter ecológico.
  • Son cuidadas u manejadas por seres humanos.
  • Finalidad investigativa y educativa.

Ejemplos de Reservas naturales

  • De la biósfera Araucarias en Chile.
  • Parque nacional Iguazú en Brasil y Argentina.
  • Ecológica de Buenos Aires, en Argentina.
  • Parque Anchorena  (Uruguay).
  • De la biósfera Menorca Islas Baleares  (España).

Diferencia entre Parque Nacional y Reserva Natural

 RESERVA NATURALPARQUE NACIONAL
DEFINICIÓNEn el espacio de una reserva,  se pretende cuidar, proteger conservar, e investigar en territorios donde hay flora, fauna, y también  vida silvestre. Que lo necesita.En el espacio de un parque nacional, se   pretende mantener y proteger elementos que lo identifican y son representativos.
 

IDENTIDAD NACIONAL

No tiene como objetivo principal ser monumento nacional, aunque puede serlo.Da cuenta sobre aquellos ambientes representativos y únicos de la diversidad que posee un país.
 

CONSERVACIÓN

Su conservación está en manos del hombre.Su pretensión es conservar el ambiente y  el cuidado y protección está en manos del Estado y el hombre.
EDUCACIÓNEs in espacio para la investigación y educación del ambiente.Es un espacio recreativo, educativo y científico.
ACCESO Hay muchas restricciones para acceder a ellas.Su acceso es relativamente permitido  para toda persona.
PROTECCIÓNEs un espacio o territorio  semiprotegido.Es un espacio o área protegida, por ello tiene estatus legal.
TURISMOPara desarrollar turismo en este tipo de espacio se necesitan de permisos.Son espacios donde se promueve el turismo.
EXTENSIÓNNo es muy extensaTiene una extensión de terreno muy grande