En la era de la modernización y en la búsqueda de la simplificación, las comunicaciones y sus formas han tomado ciertos modos para hacerse más prácticas y entendibles, fluidas y que generen debate. Hacerse escuchar entre varios para emitir una opinión de forma grupal sobre un tema específico ya ha tomado auge en estos tiempos. La necesidad de tomar decisiones en conjunto, sugerir, emitir opiniones asertivas que analíticamente conlleven a concluir de forma responsable es una constante en el mundo global que hoy nos acoge. Se hacen cada vez más relevantes las técnicas grupales en torno a cualquier tema de interés general, son los paneles de discusión y las mesas redondas las opciones que comúnmente se están ejecutando en las instituciones, empresas, corporaciones, entre otros.
¿Qué es un Panel?
El panel vendría a ser la técnica grupal mediante la cual un grupo de expertos de 4 a 6 personas especialistas en el tema, analizan delante de un auditorio un tema específico, el cual se aborda desde diferentes aristas o puntos de vista. Esta técnica se presenta con antesala a través de un moderador, el cual presenta una breve biografía de los panelistas para luego informar al público presente sobre el objeto o motivo del panel y cómo se van a desarrollar los temas y subtemas, si los hubiere, y sobre el tiempo del cual dispondrá cada experto para su exposición y formalizar sus conclusiones de forma individual.
Así pues, después de emitidas las conclusiones por parte de los expertos, el público puede formular preguntas a través de la persona que encabeza el panel, es decir, el moderador. Los asistentes al panel se ven estimulados a la reflexión sobre las alternativas que presenten los expertos. Vale resaltar que entonces, los participantes pasaran a tomar posiciones de crítica y se sentirán estimulados a participar para realizar preguntas, aclarar dudas y dar opiniones. Esta técnica permite una adecuada participación de los asistentes, llámese auditorio o panelistas, proponer o presentar algunos puntos de vista de personas especialistas en el tema, y el oyente puede captar mejor y adquirir una visión más amplia y profunda de la materia en estudio.
¿Qué es una Mesa Redonda?
La mesa redonda también es una técnica grupal, donde un grupo de expertos manifiestan puntos de vista divergentes o contradictorios sobre un mismo tema acordado previamente. Por lo general son 4 a 5 participantes, los participantes pueden intervenir en parejas y está dirigido por un coordinador quien se debe ubicar estratégicamente en la mesa o no, para que pueda dirigir la técnica y resumir el tema discutido.
El tiempo ideal para debatir sería no menor a 50-60 minutos. Por ello, la distribución del turno de cada participante es importante, ya que, cada uno tiene ideas y análisis distintos; aunque los mismos solo pueden emitir puntos de vista. Es de importancia saber que los participantes en la mesa redonda deben tener habilidad para comunicarse y debatir y usar el tiempo adecuado y respetar los tiempos establecidos, lo cual puede ser de 10 minutos cada uno.
Diferencia entre Panel y Mesa Redonda
-A partir de las definiciones podemos decir que un panel es una técnica grupal en la que se discute formalmente sobre un tema. En cambio, en la mesa redonda puede ser más informal y como a manera de conversatorio.
-Otra diferencia es que, el panel comúnmente se lleva a la práctica en convenciones o congresos donde se les hace invitación a personas expertas en la materia a tratar. En contraste, la mesa redonda se puede realizar en un auditorio o sitio menos formal; normalmente también se pueden involucrar expertos o conocedores de la materia junto con otras que no necesariamente son expertas pero que pueden aportar una opinión sobre el tema.
-Finalmente, la forma en la cual los participantes se reúnen también importa, ya que, en el panel pueden estar en una fila y el moderador puede estar en un extremo u otro punto donde todos lo observen y pueda dirigir la estrategia. En cambio, en la mesa redonda, frecuentemente se realiza en una mesa de forma redonda, donde todos los participantes (pudiendo estar incluido el moderador) se encuentran equidistantes, pudiéndose lograr una mejor visualización entre sí y llevar una mejor conversación.