Con frecuencia oímos hablar de países desarrollados y países subdesarrollados pero vale la pena preguntarnos si en realidad conocemos las características básicas que definen el desarrollo de un país. Resulta importante conocer que los factores económicos son los principales indicadores del desarrollo de un país, ya que, de ello depende en gran medida su capacidad para producir los recursos necesarios para la subsistencia y mejoramiento de la población en general.
Países Desarrollados
Puede decirse que los países desarrollados son aquellos que han alcanzado un nivel de vida próspero para su población. Estos poseen un gran desarrollo industrial y comercial que se traduce en un alto índice de desarrollo humano. Para esto se toma en cuenta la riqueza, la educación y la sanidad, entre otros. Entre sus características más marcadas encontramos que tienen una industria poderosa y avanzada a nivel tecnológico. Por ello poseen una alta renta per cápita y alto nivel de vida.
Por otro lado, las infraestructuras también reflejan un gran desarrollo y la población tiene acceso fácil a diferentes bienes. Entre los cuales se mencionan viviendas, autos, productos, entre otros. Además, en estos países poco a poco se ha ido eliminando la desnutrición, el analfabetismo y servicios públicos que no son de calidad. Finalmente, vale la pena resaltar que el crecimiento demográfico suele ser bajo y la tasa de mortalidad también es baja.
Ejemplo:
Entre algunos países desarrollados podemos encontrar a Noruega, Australia, Reino unidos, Japón, Estados Unidos y otros.
Países Subdesarrollados
Se cataloga como países subdesarrollados aquellos que poseen un desarrollo industrial escaso o incipiente. Con frecuencia dependen de la inversión exterior; su economía está basada en la mano de obra barata y en el alto consumo energético; a la vez que los recursos naturales son destinados fundamentalmente a la exportación. Así pues, tienen una dependencia bastante notable del extranjero a nivel tecnológico, comercio y créditos.
Por otra parte, la población en general posee un reducido nivel de vida, infraestructuras deficientes así como servicios públicos de baja calidad o inaccesibles por parte de la población. Además, el índice de analfabetismo es alto, su crecimiento demográfico es más alto así como la tasa de mortalidad también tiende a ser alta.
Los países subdesarrollados no han podido en la mayoría de los casos superar las barreras del subdesarrollo. En algunos casos, algunos países han ido superando de forma gradual estas barreras pero sin llegar a alcanzar la independencia económica. Hoy día, a estos países se les denomina país en vías de desarrollo pero siguen estando dentro del grupo de países subdesarrollados.
Ejemplo:
Países subdesarrollados: Angola, Pakistán, Bangladesh y Haití.
En vías de desarrollo: Brasil, Colombia, Hungría, México y Polonia.
Diferencia entre Países Desarrollados y Países Subdesarrollados
-Los países desarrollados han alcanzado la independencia económica. En cambio, los países subdesarrollados no han logrado la independencia económica.
-Los países desarrollados poseen una avanzada y productiva que genera una elevada renta per cápita. En contraste, los países subdesarrollados tienen poco potencial productivo y baja renta per cápita.
-En los países desarrollados se observa baja tasa de analfabetismo, servicios de calidad y bajos niveles de desnutrición. Los países subdesarrollados muestran cifras opuestas.
-Se observa menor crecimiento demográfico, menor tasa de mortalidad y mayor calidad de vida en los países desarrollados. Caso opuesto con respecto a muchos países subdesarrollados.