El oído es uno de los órganos sensoriales de nuestro cuerpo, nuestro órgano auditivo. El oído tiene una anatomía definida, la cual está formada por el oído externo, oído medio y el oído interno. El trayecto del sonido a través del oído es por medio del oído externo y va pasando por un tubo que se llama conducto auditivo, lo que hace que al tocar el tímpano este vibre. El oído necesita de cuidados como cualquier otra parte de nuestro cuerpo, no es recomendable introducir objetos, que puedan causar alguna lesión.
Oído Externo
Básicamente, el oído es un órgano que se ubica en el hueso temporal de nuestro cráneo. Entonces, por oído externo estamos haciendo referencia a la parte más externa de este órgano. Su función es captar los sonidos para trasladarlos a la media, dado que allí, se encuentran el conducto auditivo externo y el pabellón auditivo. El oído externo tiene el pabellón de la oreja, el cual se encarga de ubicar de dónde proviene el sonido y el conducto auditivo externo, que lleva el sonido hasta la membrana timpánica.
Las partes del oído externo son:
-El pabellón auricular u oreja: el cual es un cartílago elástico con forma de trompeta, está cubierto por una piel gruesa.
–Canal auditivo: es un tubo ubicado en el hueso temporal; tiene glándulas sebáceas y ceruminosas, estas al combinarse dan origen al cerumen en el oído.
–Membrana timpánica: se conoce también como tímpano, ubicado entre el tubo auditivo y oído medio.
-El pabellón auricular, la cabeza y los hombros: son encargados de modificar la señal sonora.
Oído Medio
Se conoce como oído medio a la parte del oído que está ubicada entre el tímpano y la ventana oval. Se encarga de transmitir las ondas sonoras desde el oído externo al oído medio. Está compuesto por tres huesecillos, los cuales se llaman yunque, martillo y estribo; así como la ventana oval, la trompa de eustaquio y la ventana redonda.
Vale la pena mencionar que, existen varias enfermedades que pueden afectar el oído medio, entre ellas están:
–Infecciones: las cuales se hacen frecuentes en bebés y niños. También se le conoce como otitis.
–Tinnitus: consiste en el rumor permanente dentro del oído. Puede ocasionar el ruido fuerte.
–Barotrauma: es la lesión en el oído. Se ocasiona por altas presiones, sean de aire o agua.
–Enfermedad de Ménicre: se produce por almacenar líquidos en el oído, su síntoma más frecuente es el vértigo.
Diferencia entre Oído Externo y Oído Medio
Oído Externo | Oído Medio |
Lo conforma la oreja y pabellón auricular. Envía las ondas sonoras a través del tubo auditivo. | Está compuesto por el yunque, estribo y martillo. |
Contiene el tímpano. | Contiene una cavidad, la cual está llena de aire. |
Su ubicación es visible. | Se ubica entre el tímpano y la ventana oval. |
Sus glándulas sebáceas al mezclarse, originan una sustancia denominada cerumen. | Es propenso a adquirir infecciones y otras enfermedades. |