Diferencia entre Oferta y Demanda

Oferta y Demanda: conceptos usados en  economía, que permiten mantener el equilibrio económico en las  empresas y países  enteros. Son  conceptos contrarios pero trabajan equilibradamente. Con la oferta el productor coloca una cantidad de bienes y servicios que tiene la disponibilidad de vender con un determinado precio. En cambio, con la demanda, es aquella cantidad de productos o bienes  que el comprador puede adquirir o comprar en el mercado.

Los dos conceptos se pueden graficar con curvas.

¿Qué es Oferta?

La oferta en economía es, la cantidad de servicios o bienes que bajo determinada condición del mercado, un productor pone en venta. Si hay una relación de oferta y precio de mercado, se dormán la curva de la oferta.

En la curva de oferta está la cantidad ofrecida, lo cual es un punto de la curva y  se refiere a la cantidad de productos o bienes que estarán disponibles para la venta, por un determinado precio por los productores, en determinado momento. Lo que indica que  si la cantidad ofrecida es mayor, el precio también será mayor y así el productor obtendrá mayores ingresos.

El mercado exige que el precio y  cantidad ofertada, se  determinen por un equilibrio entre oferta o demanda.

Hay factores que pueden afectar a la oferta de  determinado bien o servicio. Estos pueden ser:

  • Cambio en la tecnología. Las tecnologías nuevas reducen costos de producción, lo cual permite a  productores  ofertar mayor cantidad de
  • Expectativas de productores.  Directivos hacen estudios de mercado para tratar de predecir el consumo en el futuro, lo que conlleva a mayores expectativas, ofertando mayor cantidad. Precio de  factores productivos. A mayor costo de producción donde se contabilizan: maquinaria, combustible, salarios, entre otros, se oferta menor cantidad de producto.
  • Regulación gubernamental. Las cuales pueden ser de medio ambiente, seguridad, entre otras. Si son muy estrictas restringen a productores de bienes, usar  procesos productivos eficientes, porque pueden ser no actos  para el medioambiente o  trabajadores

¿Qué es la Demanda?

Se define la demanda, como la cantidad total de servicios o bienes  que se pueden adquirir a diferentes precios del mercado por uno o más consumidores. La demanda se puede expresar en forma gráfica como una curva de  demanda. Según sea el aumento o baja de un precio, la curva lo va a expresar.

La demanda se puede ver afectada; según precio del producto o bien, precio de otros productos o bienes, algunos factores sociológicos, la oferta o gusto de los compradores. La relación que hay entre  demanda y precio es inversamente proporcional, lo que indica, o sea; a mayor precio menor demanda y a menor precio mayor demanda.

Características de la Demanda

  • Ley de la demanda: Mientras el costo de un bien o servicio sea más caro, su demanda será menor. Y si al contrario su demanda es alta el precio se va a incrementar
  • Tipos de demanda: Agregada: representa el gasto durante cierto tiempo de la economía. Derivada. Consecuencia de otra demanda. Interna: Es la suma consumo en sectores públicos y privados de un país. Exterior: Bienes   provenientes del mercado internacional. De mercado. O demanda total, representa  los bienes que consume un mercado en las diversas manifestaciones. Sobredemanda. Exceso de un bien o servicio que ocasiona  congestión o incapacidad.
  • Elasticidad: la demanda puede variar o cambiar con el tiempo, la demanda elástica responde cuando el precio varía.
  • Factores que determinan la demanda: Tendencia o patrón de consumo, estacionalidad ( épocas de lluvia, sequía), y mercado (hábitos personales, gustos, cultura),
  • Variaciones de la demanda: varía según condiciones externas y leyes internas.
  • Demandantes y oferentes: Son demandantes los consumidores, quienes solicitan los bienes o servicios y oferentes a quienes ofrecen los productos, para satisfacer las necesidades.
  • Curva de demanda: representación mediante gráficos, que permiten ver el alza o baja del consumo y por consiguiente de la demanda de un bien o determinado sector. Estos datos permiten la planificación de estrategias  de estudios del mercado. La demanda supera  la oferta, cuando hay escasez, enseguida suben los precios. Lo contrario es, cuando hay una oferta grande de bien o servicio en el mercado, los ofertantes a través de la competencia, bajan los precios de los bienes.

Diferencia entre Oferta y Demanda

 

OFERTA

DEMANDA

DEFINICIÓN

Servicios y bienes que productores disponen  a distintas condiciones y con diferentes precios o que tienen disponibilidad para consumirse.Cantidad y calidad  de bienes y servicios, que puede obtener el comprador o compradores, en el mercado a distintos precios en  momento determinado.

CARACTERÍSTICAS

·         Si la cantidad aumenta, baja el precio

·         Va a depender del precio en el que este en el mercado

·         La venta es determinado momento

·         Puede ser servicio o bien

·         Va depender del precio que tengan los demás bienes

·         Depende de los bienes que el vendedor ofrece en venta

·         Cantidad de bienes que los compradores desean comprar

·         Va a depender del precio en el que estén en el mercado

·         Va a depender de las riquezas y renta que tenga el demandante

·         Al aumentar la cantidad de demanda disminuye, es por motivo de que el precio aumento.

·         Va según los gustos que tenga el demandante.

LEYES DE MERCADO

Ley de oferta, si el precio del bien es mayor, la cantidad ofrecida también será mayor.Ley de la demanda,  si el precio de un bien sube, la cantidad  demanda se reduce y si no ocurre todo lo contrario.

FACTORES DE BIENES

·         Los cambios tecnológicos

·         Costos de los bienes

·         Expectativas ocasionadas

·         Competencia, relación con medio ambiente.

·         Según  preferencia de los consumidores

·         Relación con la población

·         El precio que tiene el bien

·         Según  ingresos de los consumidores